Exclusivo
Buena Vida

La ciudad impulsa iniciativas en pro del medio ambiente.Internet

Quito apuesta por el medio ambiente

En la capital se generan alrededor de 2.000 toneladas diarias de desechos. Las prácticas ecológicas van tomando fuerza.

Entre proyecto y acuerdos, Quito busca diferentes maneras de ayudar al ambiente. En la capital se generan alrededor de 2.000 toneladas diarias de desechos, y por eso las prácticas ecológicas van tomando fuerza.

Según la Secretaría de Ambiente de la Alcaldía, el incremento de la temperatura —en 2,5 grados centígrados para el año 2050—, el aumento de días secos y en invierno lluvias extrema, como algunos efectos futuros del cambio climático.

Pero los capitalinos tienen varias opciones para poner en práctica actividades ‘verdes’.

Desechos responsables

Desde residuos como papel, plástico, aceite y hasta pilas pueden ser procesados de manera correcta.

El papel, cartón, plástico, vidrio y enlatados pueden ser dejados en cuatro Centros de Educación y Gestión Ambiental (CEGAM) que funcionan como puntos de acopio, que son: Manuela Sáenz, La Delicia, Eloy Alfaro y Tumbaco.

Mientras que los focos, pilas, pinturas, medicina y electrodomésticos, cuentan con contenedores especiales —de color rojo— para separarlos de la basura común. Las pilas pueden ser depositadas en 141 puntos fijos de la ciudad. Con esto se prevé disminuir la contaminación y optimizar la vida útil del Relleno Sanitario.

El aceite usado de cocina puede ser embotellado en envases plásticos y ser entregados en 46 puntos de Quito.

Basura que se transforma en electricidad

Así es, Quito cuenta con una planta que procesa el gas metano que proviene de la basura y lo transforma en energía eléctrica. Este proyecto, que nació en 2016, genera 5MV que benefician a 25 mil viviendas.