Exclusivo
Buena Vida

Solo en ciertos casos puede producirse un desenlace fatal en la persona que desarrolla la enfermedad.Pexels

El corazón roto: más allá de la metáfora

Existe una enfermedad provocada por tener el corazón roto. Un acontecimiento extremo vinculado con las relaciones amorosas. En EXTRA explicamos de qué se trata.

¿Es posible que tener el corazón roto pase de ser una metáfora a la realidad? La ciencia dice que sí. Se trata de la miocardiopatía de Takotsubo o síndrome del corazón roto, una enfermedad rara y de baja incidencia —explica EFE— descrita por primera vez en Japón en los años noventa y cuyo nombre deriva de una vasija que utilizan los pescadores como trampa para apresar pulpos.

Esta extraña enfermedad hace que el corazón —que podríamos decir que tiene forma de cono— cambie su forma por la de una vasija que se dilata hasta anular el bombeo de sangre, publica EFE.

El cardiólogo Roberto Lecaro Pazmiño explica que la enfermedad se produce por una excesiva liberación de catecolaminas (neurotransmisores que se vierten al torrente sanguíneo) como la adrenalina y noradrenalina, que actúan como substancias tóxicas para el corazón ante una situación de estrés.

Lecaro dice que no hay un tratamiento específico y agrega que en un ecocardiograma del paciente que sufre esta enfermedad, existen cambios típicos en la punta del corazón, la base se mueve muy fuerte, dando la forma de una red de atrapar pulpos (en japonés Takotsubo).

El paciente —continúa el especialista— refiere síntomas, signos, alteraciones en biomarcadores y cambios en el electrocardiograma muy parecidos al ataque cardíaco. “Se calcula que un 7% de los diagnósticos de infarto son de Takobsubo”, dice.

EFE agrega que entre el 90 % y 95 % de los casos que se registran lo sufren personas de género femenino.

Del corazón roto a la enfermedad

¿Entonces qué tiene que ver esta enfermedad con tener el corazón roto? El psicólogo clínico Gerardo Calderón menciona que la enfermedad se da netamente por la presión que el cuerpo siente al momento de enterarse de alguna noticia negativa, esta puede ser el fallecimiento de algún familiar, la ruptura amorosa con la pareja o incluso fuertes problemas económicos.

La evidencia científica afirma que cualquier trastorno físico suele implicar alteraciones psicológicas y viceversa, por lo que el sufrimiento de estados emocionales negativos persistentes puede afectar las funciones del organismo en general y hacer vulnerable el cuerpo para desarrollar o mantener enfermedades, señala EFE.

Entre las consecuencias que el Takotsubo podría acarrear —agrega Calderón— están problemas psicológicos, decaimiento y fuertes dolores post-trauma. El psicólogo recomienda que en caso de recibir alguna noticia fuerte, se debe tratar de mantener la calma.