Póngase pilas con la gripe AH3N2
SUSCRIBIRME POR $1/ 1 MES

Exclusivo
Buena Vida

Póngase pilas con la gripe AH3N2

Embarazadas, niños y adultos mayores son más propensos a complicarse la salud por esta clase de influenza.

Estornudo mujer embarazada.
Embarazadas, niños y adultos mayores son más propensos a complicarse la salud por esta clase de influenza.

Los papeles cambiaron en cuanto a condiciones climáticas en gran parte del país. Con esta variante, las enfermedades respiratorias también se harán presentes y se señala a la influenza como una de ellas, en especial la denominada como AH3N2. Aunque también están la AH1N1 y la tipo B, según lo recogido por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

En lo que va del año, la cartera de Estado ha confirmado que en el país hubo 333 casos de gripe. De este número, solo en Pichincha hubo 152 contagios de la primera clase de virus, seguida de Guayas con 21 y Chimborazo tuvo 11.

La diferencia entre cada una, dicen los especialistas, solamente se da en el tipo de proteínas de las que están conformadas. De ahí, causan los mismos síntomas, por lo que, solo se la puede identificar haciendo un estudio del virus que el paciente porta en su organismo.

La doctora Grace Salazar, del área de infectología del hospital Pablo Arturo Suárez, explicó que esta clase de influenza causará mialgia o dolor muscular, congestión nasal y un fuerte cuadro de fiebre. Aunque estas patologías son comunes. Pero, sí existe un determinado grupo poblacional al que podría causar mayores complicaciones e incluso la muerte. En el país, por ejemplo, ya se registraron siete decesos (cuatro hombres y tres mujeres) debido a esto.

Salazar detalló que en este segmento están las mujeres embarazadas, menores de cinco años, adultos mayores y gente que tiene problemas en su sistema inmunológico como los portadores del VIH.

Por su parte, el neumólogo Juan Pablo Almeida, de la misma entidad médica, especificó que no se trata de una epidemia ni tampoco de un contagio mucho más grande en el país, sino de un virus de la temporada.

“Es una enfermedad aguda que se cura, aunque si ha sido severa podría dejar complicaciones”, acotó. Hay ocasiones en que el sistema pulmonar podría generar una fibrosis como secuela de esta clase de enfermedad.

A lo que se refiere el especialista es que en estos órganos se producirán una suerte de cicatrices en el tejido profundo. Eso provocará dificultad para respirar, una tos entrecortada y seca, cansancio y una pérdida de peso sin razón aparente, entre otros síntomas relacionados.

Los especialistas recomiendan, en el aspecto nutricional, a la leche tibia, el pan integral y las tostadas como una buena fuente de energía. Esto ayudará especialmente a las mujeres embarazadas y a los niños para recuperarse en la etapa más fuerte de este tipo de influenza.

Mascarilla

La doctora Salazar dijo que no hay una cultura de prevención en cuanto a este tipo de enfermedades. Por ello insistió en que la persona afectada con la influenza AH3N2 mantenga sus vías respiratorias cubiertas para evitar el contagio.

Limpieza

El lavado de las manos es fundamental para no contraer esta cepa que no es nueva, ya que es ahí donde el virus se aloja. Almeida explicó que en el aseo se debe incluir una pequeña dosis de alcohol para eliminar algún residuo peligroso.

Alarmas

La gente debe estar atenta a síntomas que no sean tan normales a los descritos. Por ejemplo, si la fiebre supera los 38 grados (Celsius), hay una tos que no se detiene e incluso una pérdida de conciencia

Vacuna

Las inyecciones para combatir la enfermedad son una opción. Según el MSP, la vacuna requiere de dos semanas para inducir alguna protección y de cuatro semanas o más para que alcance la protección máxima.