Exclusivo
Buena Vida

Las tintas que utilizan para los tatuajes pueden contener elementos químicos que pueden causar diversas complicaciones.Cortesía

Pigmentos químicos y sus peligros en los tatuajes

Según los expertos las tintas que utilizan para los tatuajes pueden contener elementos químicos que causan dermatitis, alergias y protuberancias.

Valeria Moncayo junto con su novio Daniel Álvarez se hicieron unos tatuajes en los dedos para representar el amor que sentían el uno por el otro. Él eligió el signo de infinito, mientras que ella se decidió por un sutil corazón. Luego de tres meses, el dibujo en tinta negra de la joven empezó a tornarse gris y luego azul. Ambos hacían las mismas actividades, iban a los mismos sitios y utilizaban los mismos productos, no había razón para que sus tatuajes quedaran distintos. Carlos Ponce, médico general, precisó que la cicatrización no es igual en cada organismo y esa puede ser la razón por la que los tatuajes de la pareja tuvieron un resultado distinto.

Sin embargo, también puede deberse al tipo de tinta y su reacción ante el contacto de la piel, que puede provocar riesgos para la salud.

En los últimos tiempos han aumentado las consultas médicas por infecciones bacterianas causadas por la realización de tatuajes, según el especialista. Para él, es difícil establecer una estadística porque algunas personas prefieren un tratamiento casero.

Otro problema frecuente son las alergias, pues en muchas ocasiones la tinta no es adecuada para estas actividades.

La dermatóloga María del Carmen Salas agregó que el hacerse un tatuaje no debe ser una decisión tomada a la ligera, especialmente porque retirarse con láser no es tan fácil como se cree, además de ser un tratamiento muy costoso y doloroso. “Si el tatuaje tiene muchos colores borrarlo es mucho más complicado”, refirió.

La especialista añadió que los tatuajes son permanentes debido a que el pigmento se inyecta en la dermis, segunda capa de la piel, a uno o dos milímetros de profundidad.

No todos se pueden tatuar. Además de las restricciones de edad, existen condiciones de salud, que hacen peligroso el realizarse una tatuaje como: los problemas de coagulación y los antecedentes de cicatrización queloide.

¿Cómo evitarlo?

Según Arturo Varas, tatuador profesional, desde hace 11 años, la única forma de garantizar un buen tatuaje es con tinta de calidad, de preferencia debe tener componentes orgánicos, comentó el artista.

Sin embargo detalló que cada tinta es diferente y compartió las principales características de estas. “Es importante saber que cada color tiene distintas versiones, antes de hacerse un tatuaje pida al tatuadores que le explique los componentes de la tinta con la que trabaja”, dijo.

-Tinta negra: Es básicamente constituida por carbón. Generalmente no contiene derivados de metales, por lo que -en teoría- no debería causar reacciones alergias.

-Tinta azul: Está hecha con de sales de cobalto (un especie de cristales), que puede causar granulomas (masas esférica producida por una falla en el sistema inmunológico).

-Tinta roja: Es la que provoca más reacciones alérgicas, pues está compuesta por mercurio. El tatuador sugiere remplazarla por tinta vegetal de carmín.

-Tinta verde: Esta puede contener cromo, un elemento químico que causa una dermatitis importante.

-Tinta café: Aunque se utiliza muy poco, puede contener óxido férrico (hierro), que genera cambios al contacto con la luz.