Exclusivo
Buena Vida

Referencial. La única basura en su teléfono es esa aplicación que promete limpiarla... Ojo con las recomendaciones.Pixabay

Las apps de limpieza no limpian nada

La única basura en su teléfono es esa aplicación que promete limpiarla... Ojo con las recomendaciones.

Utilizamos nuestros teléfonos inteligentes para hacer prácticamente de todo. Para que así sea existe una gran variedad de aplicaciones útiles y divertidas, pero también hay muchas cuya función es entorpecer y ocupar espacio en vano.

Actualmente Google Play es la tienda virtual más grande del mundo (la tienda de Android), con casi tres millones de aplicaciones, superando por poco a la App Store de Apple.

Sin embargo, si Android tiene más cantidad de aplicaciones es porque también se cuelan algunas que no deberían. Un buen ejemplo es el de aquellas apps que prometen limpiar el terminal, pero en realidad empeoran su rendimiento.

Este tipo de apps ha conseguido popularidad, a pesar de ser un engaño. Se anuncian como ‘limpiadores’, por lo que prometen eliminar la basura, optimizar el dispositivo y cerrar otras apps para liberar espacio en la RAM. Pero lo que la mayoría hace en realidad es llenarlo de publicidad y ralentizar el teléfono.

Le ofrecemos una serie de recomendaciones que lo ayudarán con el rendimiento de su equipo sin caer en ninguna trampa.

Las apps de limpieza no son fiables

Se anuncian como ‘limpiadores’, ‘antivirus’, ‘boosters’ o ‘task killers’, por lo que prometen eliminar la basura, optimizar el dispositivo y cerrar otras apps para liberar espacio en la RAM. Pero lo que la mayoría hace en realidad es llenarlo de publicidad, no ofrecer un servicio útil y ralentizar el teléfono.

Adiós Clean Master

Esta app es la más popular, del desarrollador chino Cheetah Mobile, y anuncia funciones como limpiar archivos basura, optimizar el rendimiento, antivirus y enfriar la CPU, entre otras más. ¿Qué hace en realidad? Mostrar anuncios dentro de la app, en la pantalla de bloqueo y en páginas web al utilizar la función “navegación segura”.

Peor el remedio que la enfermedad

Muchas apps prometen acelerar la memoria RAM, pero lo que hacen es cerrar los procesos en segundo plano. El problema es que el sistema los reinicia y no sirve de nada. Es más, disminuye la vida del teléfono; al cerrar y volver a abrir procesos se hace un uso mayor de la CPU, lo que supone un drenaje más rápido de la batería.

Lo mejor es desactivar las funciones que no se usan

Es lo primero que debemos hacer, además de muy sencillo. Si no estamos utilizando funciones como el Bluetooth o el Wi-Fi, así como el brillo al máximo, lo mejor es desactivarlo para no estar consumiendo batería sin sentido.

No olvide limpiar la memoria caché

Se trata del espacio que el smartphone reserva para almacenar los archivos temporales de las apps. A diferencia de la RAM, el sistema no la limpia de manera automática, así que es aconsejable hacerlo: Ajustes > Almacenamiento > Datos en caché y eliminar.

Instala apps livianas

Seguramente habrás notado que apps como Facebook o Twitter son muy pesadas, sobre todo si el teléfono es de gama baja. Estas aplicaciones consumen recursos y batería, por lo que empeoran el rendimiento. Así que resulta de ayuda acceder a la versión web o instalar clientes alternativos que sean más ligeros.

Apple no se deja

La empresa fabricante del iPhone ha prohibido las apps antivirus fraudulentas que desde hace tiempo han plagado la App Store.

Desde el 15 de septiembre publicó las nuevas reglas para los desarrolladores, en las cuales veta a las apps que pretenden “incluir contenido o servicios que realmente no ofrecen”.

Esto incluye a cualquier aplicación de escaneo de virus en iOS, ya que no es posible buscar virus en iOS con aplicaciones de terceros.