Exclusivo
Buena Vida

Traumatismos comunes en el hogar: cómo prevenir lesiones y qué hacer
Descubre las causas más comunes de traumatismos domésticos (caídas, cortes, quemaduras) y cómo prevenirlos con medidas prácticas
Los accidentes domésticos son una causa significativa de lesiones en todo el mundo, afectando especialmente a niños, adultos mayores y personas con discapacidades funcionales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de un tercio de los traumatismos ocurren en el hogar, y en 2016, la mitad de las muertes por traumatismos accidentales se registraron en entornos domésticos.
En América Latina, las lesiones no intencionales, como caídas, cortes, quemaduras y golpes, representan un problema de salud pública, con países como México reportando 5.6 millones de casos anuales, de los cuales el 22.3% generan consecuencias permanentes.
En Ecuador, aunque las cifras específicas son limitadas, los datos regionales sugieren que las caídas son la principal causa de lesiones en el hogar, especialmente en población infantil y adultos mayores. Este artículo explora las causas más comunes de traumatismos en el hogar y ofrece medidas prácticas para prevenirlos, junto con pautas básicas para actuar ante una lesión.
Causas habituales de traumatismos domésticos
Caídas
Las caídas son el tipo de accidente doméstico más frecuente, especialmente en escaleras, baños o áreas con superficies resbaladizas. Factores como la falta de iluminación, objetos desordenados o la ausencia de barandillas contribuyen significativamente. Los niños y los adultos mayores son los más vulnerables debido a su menor estabilidad o reflejos.
En México, por ejemplo, las caídas representan el 7.6% de las lesiones en niños de 1 a 4 años y el 17.1% en adultos mayores de 75 años.

Golpes
Los golpes ocurren por colisiones con muebles, puertas o esquinas afiladas, y suelen causar contusiones, esguinces o, en casos graves, fracturas. Los niños pequeños, por su curiosidad y falta de coordinación, y las personas mayores, por problemas de movilidad, son los más afectados. La falta de organización en el hogar, como muebles mal ubicados o cables sueltos, aumenta el riesgo.
Cortes
Los cortes son comunes en la cocina, al manipular cuchillos, tijeras o cristales rotos. También pueden ocurrir por bordes afilados de muebles o herramientas. En hogares con niños, la falta de almacenamiento seguro de objetos cortantes es un factor clave. Según la Cruz Roja Española, los cortes están entre los principales accidentes domésticos, especialmente en entornos con poca supervisión.
Quemaduras
Las quemaduras suelen ocurrir por contacto con líquidos calientes, superficies como estufas o planchas, o por fuegos mal controlados. Los niños son particularmente susceptibles debido a su curiosidad, mientras que los adultos pueden sufrir quemaduras por descuidos en la cocina. La OMS señala que las quemaduras son una causa significativa de lesiones en el hogar, especialmente en entornos con acceso limitado a dispositivos de seguridad como detectores de humo.
Medidas sencillas de prevención contra accidentes en casa
Prevenir traumatismos en el hogar requiere identificar riesgos y adoptar medidas prácticas. A continuación, se presentan estrategias basadas en recomendaciones de la OMS:
Organizar espacios
- Despejar áreas de paso: Mantén pasillos y escaleras libres de objetos como juguetes, cables o alfombras sueltas para evitar tropezones.
- Mejorar la iluminación: Instala luces en entradas, escaleras y baños para facilitar la visibilidad, especialmente de noche.
- Usar barandillas y asideros: Coloca barandillas en escaleras y asideros en baños para apoyar a niños y adultos mayores.

Usar calzado adecuado
El calzado antideslizante es esencial, especialmente en superficies resbaladizas como baños o cocinas. Evita caminar descalzo o con calcetines en suelos de cerámica, ya que aumenta el riesgo de caídas. Para personas mayores, el uso de zapatillas con suela de goma puede reducir significativamente las lesiones.
Proteger esquinas y bordes
- Instalar protectores de esquinas: Usa protectores de espuma o silicona en muebles con bordes afilados, especialmente en hogares con niños.
- Redondear bordes: Lima o redondea las esquinas de mesas y sillas para minimizar el riesgo de cortes o golpes.
- Almacenar objetos cortantes: Guarda cuchillos, tijeras y herramientas en lugares seguros, fuera del alcance de los niños.
Medidas específicas para quemaduras
- Girar mangos de ollas: Coloca los mangos de sartenes y ollas hacia el interior de la estufa para evitar que se volquen.
- Instalar detectores de humo: Estos dispositivos son universales y efectivos para prevenir incendios y quemaduras graves.
- Regular la temperatura del agua: Ajusta los calentadores para que el agua no supere los 50 °C y evita quemaduras en duchas o fregaderos.
¿Qué hacer ante un traumatismo doméstico?
Si ocurre un accidente, actuar rápidamente puede minimizar las consecuencias. A continuación, se presentan pautas básicas basadas en recomendaciones de la Cruz Roja Española:
- Caídas y golpes: Si hay dolor intenso, deformidad o dificultad para moverse, inmoviliza la zona afectada y aplica hielo envuelto en una tela. Si hay pérdida de conciencia o sangrado por el oído tras un golpe en la cabeza, llama al 112 inmediatamente.
- Cortes: Lava la herida con agua y jabón, aplica presión con una gasa limpia para detener el sangrado y cubre con un apósito estéril. Si el corte es profundo o no para de sangrar, busca atención médica.
- Quemaduras: Enfría la zona con agua tibia (no fría) durante 10-15 minutos, cubre con un paño limpio y evita aplicar cremas o pomadas. Si la quemadura es extensa o afecta cara, manos o genitales, acude a un centro médico.
Suscríbete a Diario EXTRA y protege tu salud con Saludsa
En Diario EXTRA, el periódico de mayor circulación en Ecuador, no solo te mantenemos informado con las noticias más relevantes, sino que ahora también cuidamos de tu salud. Al suscribirte, obtienes un seguro médico respaldado por Saludsa, la empresa líder en medicina prepagada del país, con planes que incluyen un plan dental básico desde tan solo $18 al mes.
Elige entre tres planes a tu conveniencia y disfruta de la tranquilidad de estar protegido mientras lees tu diario favorito. Estos son los beneficios incluidos del seguro:
- Citas con especialistas: Accede a médicos de prestigio para tus consultas.
- Entrega de medicamentos: Recibe tus medicinas con un copago mínimo.
- Exámenes básicos de laboratorio: Monitorea tu salud con pruebas esenciales.
- Plan dental básico: Cuida tu sonrisa con limpiezas y tratamientos básicos.
- Ambulancia por emergencia: Atención inmediata cuando más lo necesitas.
Entérate de todas las condiciones y elige el plan perfecto para ti dando clic en el siguiente enlace: Suscríbete a Diario EXTRA + Saludsa.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!