Exclusivo
Buena Vida

Referencial.Internet

Provocar y hostigar desde las sombras, el ‘trabajo’ de los ‘trolls’ en las redes

La imprudencia en redes sociales también te podría convertir en un ‘troll’. Así es como operan y como puedes evitarlos.

El Internet se erigió como una de las nuevas herramientas de innovación a finales de los 60 hasta convertirse en lo que hoy conocemos: una ventana al mundo que permite acceder a todo tipo de información.

Luego llegaron las redes sociales, un espacio compuesto por personas que tienen alguna relación, como una amistad y que mantienen intereses y actividades en común.

Pero las redes, así como trajeron nuevas amistades y acortaron distancias, trajeron consigo a personajes ‘oscuros’ en el mundo virtual.

¿A quiénes nos referimos? A los famosos ‘trolls’, aquellos personajes intrusivos e incómodos dentro del 2.0.

Provocadores por excelencia

Los’trolls’ publican mensajes instigadores vía Internet. Blogs, foros, Facebook, Twitter e Instagram, entre otros, son los sitios donde ‘atacan’.

Sus publicaciones tienen como propósito molestar, provocar y hacer controversia mediante comentarios no constructivos e hirientes dirigidos a una persona o grupo específico. El ‘trolling’ constante puede llegar a ser considerado como ciberacoso.

Estos ogros virtuales provocan respuestas emocionales abordando temas sensibles como el racismo, intolerancia religiosa, puntos de vista con aire de superioridad, misoginia, ideas políticas extremistas o hasta temas de índole personal, como el sobrepeso o defectos físicos.

Su objetivo siempre será convertirse en el centro de atención y dominar la conversación, para así desviar la atención del tema central y callar a la otra parte afectada.

El anonimato, su escudo

Según Christian Espinosa, director de Cobertura Digital y experto en gestión de redes sociales, el ‘troll’ busca dañar; aunque aclara que en ocasiones se lo puede confundir con una persona que simplemente se está quejando de una situación o servicio.

Espinosa indica que las cuentas ‘troll’ se escudan en el anonimato para sus actividades con la finalidad de no ser identificados; sin embargo, los más arriesgados sí utilizan fotos que los identifican.

El experto añade que sus motivaciones pueden ser la revancha (política o personal), manipular la opinión pública y crear falsas realidades mediante cuentas ficticias y tendencias que buscan afectar, para lograr generar una guerra entre cibernautas.

Incluso suelen trabajar de la mano con bots (programas informáticos que simulan a un humano) que poseen Inteligencia Artificial para generar respuestas automáticas.

Pero este comportamiento puede también puede apoderarse de nosotros. Según Espinosa, cuando una persona lincha por redes a otra sin conocerla, “sacamos nuestro lado oscuro y también podemos llegar a convertimos en un ‘troll’”.

Si te tienen en la mira, ignóralos

Él recomienda que si eres víctima de estos personajes hagas caso omiso a sus insultos, al menos si este no tiene ningún tipo de influencia. En caso que la tenga —dice— es mejor aprovechar esa misma influencia que posee, desmentir y equilibrar la información con la que te esté haciendo contra.

Otra alternativa es una de las más sencillas: bloquear. Reportarlos, ya sea por su nombre de usuario o dirección IP, siempre tendrá un efecto definitivo.