Exclusivo
Buena Vida

ReferencialInternet

Twitter aumenta en un 15 % el número de usuarios en Latinoamérica este año

La empresa estadounidense Twitter aumentó en un 15 % el número de usuarios de su red este año en Latinoamérica, según afirmó María Teresa Arnal, nueva directora general para los mercados hispanos de la compañía, en una entrevista con EFE.

La empresa estadounidense Twitter aumentó en un 15 % el número de usuarios de su red este año en Latinoamérica, según afirmó María Teresa Arnal, nueva directora general para los mercados hispanos de la compañía, en una entrevista con EFE.

Este incremento de tuiteros en la región ha reforzado la posición de la firma en Latinoamérica y, según Arnal, en 2016 Twitter ha visto crecer sus ingresos en un 50 % y ha captado un 45 % más de clientes en la región en relación con los datos de 2015.

“Latinoamérica es muy importante para nosotros, se están haciendo fuertes inversiones aquí, hay un crecimiento continuo”, afirmó esta directiva de origen venezolano, que se incorporó a la compañía del pájaro azul el pasado mes de septiembre para fortalecer los mercados hispanos.

Estos porcentajes positivos contrastan, sin embargo, con las cifras descendentes que la compañía ha presentado este año en el resto del mundo. Los últimos resultados anunciaron perdidas de 289,8 millones de dólares entre enero y septiembre de 2016.

Sin embargo, según Arnal, la apertura hace un año de una oficina en México, la contratación de más de 30 personas en 2016 y su entrada desde J Walter Thompson en la empresa, son puntos que confirman el interés y el desarrollo de la firma de San Francisco por el mercado hispano.

De los 320 millones de usuarios a nivel global, cuatro países latinoamericanos se encuentran dentro de los veinte primeros. Brasil (quinto), México (décimo), Argentina, Colombia y Venezuela, completan el top de los países enganchados a la red de los 140 caracteres.

“La audiencia latina tiene sus propias características. Twitter tiene un componente de libertad de expresión y de participación de la sociedad que en Latinoamérica tiene mucho impacto”, consideró la directora para justificar el rumbo de la compañía en la región.

“Dar voz a todo el mundo” es uno de los problemas de la plataforma, según reconoció Arnal, aunque confirmó que la empresa está invirtiendo muchos recursos “para que la gente se sienta segura cuando participa en la conversación”.