Exclusivo
Buena Vida

Guía para viajes relámpago
Si crees que solo se puede viajar, una vez al año y en las vacaciones del trabajo, estás totalmente equivocado. La rutina y las obligaciones no tienen por qué ser un impedimento para disfrutar de una pequeña aventura.
Hacer maletas y salir de viaje no tiene por qué convertirse en un dolor de cabeza.
Si crees que solo se puede viajar, una vez al año y en las vacaciones del trabajo, estás totalmente equivocado. La rutina y las obligaciones no tienen por qué ser un impedimento para disfrutar de una pequeña aventura.
Las ‘escapaditas’ a lugares cercanos pueden ser una opción perfecta para quitar el estrés del día a día. Y, si quieres ir a un destino más alejado no hay nada que un poco de organización no resuelva.
Los feriados, marcados en el calendario de los ecuatorianos, son la oportunidad perfecta para vivir más de una aventura. Los viajes relámpago o viajes de corta duración tienen algunos aspectos que se deben considerar para evitar sorpresas. Puntos importantes como el destino, el presupuesto y el equipaje deben ser definidos con antelación.
Christian Echeverría tiene bastante experiencia al momento de armar una maleta y embarcarse a un nuevo destino. Él escribe los detalles de sus travesías en ‘ChokoTrip’, un blog dedicado a los viajeros. Echeverría recomienda cinco tips que facilitarán tu próxima aventura.
1.- ‘Googlear’
Nada es mejor que investigar. Desde actividades hasta valores, todo debe ser consultado. Echeverría recomienda visitar lugares que no presenten muchas actividades o, elegir solamente unas pocas, que son las que realizarás en tu viaje. Recuerda, el tiempo no está a tu favor.
2.- Destino
Luego de consultar todos los posibles destinos para tu próximo viaje, llegó la hora de decidir. Para el blogger ningún destino es malo. Los lugares cliché no existen al momento de armar maletas, lo importante son las actividades que se van a realizar, y que el lugar no se encuentre demasiado lejos.
3.- Presupuesto
Para esta parte es importante poner atención y considerar cada pequeño detalle. Lo primordial será el hospedaje, una vez que eso esté solucionado solo resta pensar en el valor de la comida y las actividades.
Para encontrar un hospedaje económico cualquier ayuda cuenta. Las aplicaciones como booking, arbnb, entre otras, ayudarán a localizar sitios disponibles para reservar. Pero si estas ‘app’ no te convencen, siempre podrás encontrar hoteles y hostales en internet.
4.- Equipaje
En gustos y equipaje no hay nada escrito. Lo cierto es que todo varía dependiendo el lugar de destino y el clima. Si vas a la Sierra necesitarás ropa más abultada, que si vas a la playa; o si es temporada de lluvia.
El blogger recomienda no salirse de lo básico. Aquí no entra la moda y entre más ligero se viaje mejor. Zapatos ‘todo terreno’, un par de jeans y unas cuantas camisetas básicas bastarán para sobrevivir unos cuantos días. Si es difícil decidir qué llevar, con elegir tus prendas favoritas bastará.
5.- ‘Ponte once’
Llevar medicamentos nunca está demás. Pastillas para el dolor de cabeza o para la indigestión te pueden sacar de un apuro.
El próximo feriado
El viernes 30 de marzo Ecuador tendrá un día de feriado por Semana Santa. En 2017, el Ministerio de Turismo registró 741 mil viajes para estas festividades. La provincia de Santa Elena fue la más visitada por los ecuatorianos 143.051 viajes. El gasto promedio fue de $59.
Una ‘ayudita’
Si decir un destino es complicado, Blogger ec puede resultar de gran ayuda. Esta comunidad, dedicada a difundir el turismo y conformada por bloggeros ecuatorianos, comparte experiencias de viajes nacionales e internacionales.
La página Viaja Primero Ecuador también es otra opción para buscar alternativas. Aquí estarán disponibles desde paquetes turísticos, hasta las fechas festivas de cada rincón del país.