Exclusivo
Buena Vida
Tres guayaquileños famosos en YouTube solo quieren ser populares
Kreizivoy, Felipe Crespo y Logan y Logan son los youtubers más reconocidos en la redes sociales guayaquileñas.
“¡Hola! ¿cómo están? ¡Soy Felipe Crespo!”. Así arranca la presentación de uno de los youtubers más populares de Guayaquil. El escenario no es una casa ni un estudio de grabación, es en exteriores, para ser exactos en la Universidad de Guayaquil. Es las 17:00 de un jueves, el sol empieza a caer y el clima está muy fresco.
Es el momento perfecto para que los estudiantes que salen de clases o antes de entrar accedan a una entrevista. Felipe no está solo, lo acompaña Ricardo Ponce, su camarógrafo y además su mejor amigo.
Los videos de los youtubers guayacos se hacen entre amigos, en minga como dirían en la Sierra. Uno agarra la cámara, otro pone la cara, otros actúan y hacen producción. En realidad todos hacen de todo e incluso la edición. Felipe Crespo, por ejemplo, edita sus productos porque le da su estilo y porque es el que mejor conoce la historia. Esa es la vida del youtuber y su equipo, hacer de todo en una producción.
El youtuber guayaquileño de 25 años tiene una risa contagiosa y una cabellera larga, negra y ensortijada, es irreverente, inquieto y le gusta decir lo que piensa. Cuando graba utiliza el método de la entrevista y de esa forma arranca risas y sonrisas de sus entrevistados. Si son mujeres, el coqueteo es lo principal y, si hay chance, roba un beso o las chicas se dejan besar sin ninguna bronca. El tema del día de grabación es la farándula en la política, que ya es tendencia desde las últimas semanas de noviembre. Los entrevistados responden muy frescos, pese a que es un tema serio, siempre hay risas y coqueteo.
Los jóvenes que ven a Felipe lo reconocen muy fácil, sus videos se viralizan tanto en Facebook como en YouTube, donde cuenta con 85.440 suscriptores y va en aumento. Mientras graba, muchos chicos y chicas se acercan para saludar al popular youtuber y le piden fotos o que mande saludos en su próximo video. Emilia Navarrete lo ve de lejos y se acerca muy entusiasmada a saludar a Felipe. “Yo he visto todos sus videos. ¡Cómo me he reído con él!”, exclama la joven de 19 años, que incluso reconoce a los que ya han salido en su video. Emilia es unas de sus suscriptoras y es fiel admiradora de Felipe, lo sigue desde que inició su canal y no se pierde ningún video. Felipe no se considera famoso, solo popular, las personas lo sacan con mucha facilidad.
El joven guayaquileño empezó su canal de Youtube a inicios del 2015, pero sus inicios reales fueron en el 2014 cuando grababa para el canal de otro amigo. En esos días ya le sugerían que debía tener un canal propio, pero aunque no estaba convencido al 100 por ciento, lo intentó. Su primer video fue en el Fashion Weed (marihuana en inglés) con el que alcanzó popularidad y reconocimiento y con más de 253.126 vistas solo en YouTube.
Felipe no siempre es inquieto, también tiene momentos en los que es serio y centrado, por ejemplo cuando habla de su trabajo y de lo quiere hacer en un futuro. Su semblante cambia y deja las risas y se convierte en una persona prudente. Le gusta hacer videos y por eso en su mente ya rondan otros proyectos audiovisuales. Quiere terminar su carrera en Comunicación Social y también incursionar en las artes.
Aunque no hay una cifra oficial de cuántos youtubers navegan en la red guayaquileña, ellos dicen que son unos 50 y que el número crece cada año. Felipe Crespo, Logan y Logan, Kreizivoy y Anthony Swag son algunos de los youtubers que ya tienen un público establecido y son populares entre las redes.
Ser youtuber en Guayaquil es tomado como un trabajo, por ende, puede ser rentable. Moisés Logan, conocido como Logan y Logan en su canal de YouTube, cree que sí se puede “vivir bien” como youtuber, con el plus de ser conocido. “En Ecuador siendo youtuber no se gana bien, pero si eres influyente las marcas te contactan”, recalca Logan. A Logan ya se lo vio en un video con una marca de yogurt. En el mundo los youtubers más famosos han declarado que generan hasta USD 12 millones. Ese es el caso del sueco Felix Kjellberg (Pew Die Pie). Es difícil que los youtubers guayacos hablen de sus ingresos, sin embargo, confiesan que les alcanza, por lo menos, para vivir.
Logan tiene barba espesa y cabello largo que lleva recogido en un moño. Él adquirió experiencia sobre televisión cuando grabó PHD con Francisco Pinargote, en él actuaba, hacía entrevistas y bromas. Con temas e ideas por explotar decidió crear su canal de Youtube hace dos años y hace pocas semanas Logan celebró los más de 100.000 suscriptores que tiene su canal con un Especial. En él hay bromas, entrevistas sobre temas considerados tabú, retos y opiniones personales. En los retos suele besar a chicas y hacer preguntas que pueden resultar incómodas. Su target, por lo general, son estudiantes universitarios y personas adultas. La entrevista es muy recurrente entre Felipe Crespo y Moisés Logan, pese a que hacen lo mismo su estilo es diferente. La gente reconoce las diferencias, cada quien hace entrevistas a su manera.
La clave del éxito de los nuevos proyectos digitales suele ser el concepto, el ADN más allá de la plataforma. Eso para muchos youtubers los hace diferentes. Kreizivoy tiene su pegue y así se lo vio el domingo 27 de noviembre, día del Clásico del Astillero. Dos horas antes del partido y con el sol quemando el asfalto, en el Parque Centenario del centro de Guayaquil pulularon los barcelonistas y la ‘chacotada’ era parte del escenario. Alberto ‘Beto’ Ubidia, nombre real del Kreizivoy, se acerca ellos, a veces inesperadamente, y la pregunta tradicional sobre la predicción de los goles sale. Al principio nadie se lo espera, no saben cómo reaccionar frente a una cámara, a una persona que espera una respuesta y al equipo que suele acompañar a ‘Beto’.
Seis personas entre el camarógrafo, actores y su novia están con Ubidia. El joven, de 23 años, graba bromas, parodias y entrevistas y en su canal se suman más de 88.306 suscriptores. ‘Beto’ es alto y de cabello corto y negro, a diferencia de los otros youtubers que también hacen entrevistas, ‘Beto’ “no es como los demás”. Si se pregunta al equipo cómo es un youtuber, Jean Carlos Amat dice desde espontáneo hasta irreverente, sin olvidar lo lanzado. Eso sí recalca que cuando le toca actuar es desinhibido y descomplicado.
Kreizivoy empezó en el 2012 con entrevistas, vlogs y dramatizados. Todo lo empezó por hobbie y por ayudar a un amigo, quien ya poseía un canal. A ‘Beto’ le gustó mucho el mundo de YouTube y se creó su canal. El equipo que lo acompaña, entre ellos su novia Gabriela, siente orgullo. Ella lo apoyó desde el comienzo, ellos son novios hace seis años y además suele hacer cámara.
Durante el partido entre Barcelona y Emelec, ‘Beto’ entrevistó tanto a barcelonistas y a emelecistas, no buscó rivalidades ni pelea entre los hinchas, solo eran risas y preguntas. El partido acabó a las 19:14, a Beto se acercan sus seguidores para pedirle una foto o quienes le dicen “¡Loco, tú eres Kreizivoy!” y hay sonrisas y apretón de manos. “No me considero famoso, soy normal”, sentencia ‘Beto’ con timidez. Lejos de aparecer en pantalla, los youtubers consideran a YouTube como la televisión del futuro.