Exclusivo
Deportes
Jackson Follmann, portero del Chapecoense, podría sufrir otra amputación
Jackson Follmann, portero suplente del club brasileño, sobrevivió al fatal suceso, sin embargo, los médicos tuvieron que amputarle la pierna derecha debido a las heridas que sufrió.
Luego del mortal accidente del avión LaMia, que entre su tripulación transportaba parte de la plantilla del Chapecoense y periodistas brasileños el pasado 28 de noviembre del 2016, seis personas lograron salir con vida. Jackson Follmann, portero suplente del club brasileño, sobrevivió al fatal suceso, sin embargo, los médicos tuvieron que amputarle la pierna derecha debido a las heridas que sufrió.
Ferney Rodríguez, director médico del Hospital San Vicente Fundación, confirmó mediante un comunicado que el futbolista fue nuevamente intervenido quirúrgicamente este 1 de diciembre, en sus miembros inferiores, con la autorización de sus familiares y del cuerpo médico del Chapecoense. Follman fue evaluado por varios especialistas que determinaron sea sometido a una cirugía este jueves, para determinar la evolución en las heridas producidas en sus miembros inferiores. En el mismo reporte el centro hospitalario expresó que el arquero Chapecoense aún continúa en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y con una “evolución positiva” a pesar de la situación crítica.
Los seis pasajeros rescatados, pese a encontrarse en un estado crítico, evolucionan satisfactoriamente. Los nombres de los sobrevivientes son Jackson Ragnar Follman (Portero), Helio Hermito Zampier ‘Neto’ (Defensa), Alan Ruschel (Defensa), Ximena Suárez (Auxiliar de vuelo), Erwin Tumiri (Técnico de la aeronave) y Rafael Valmorbida (Periodista).
Sin embargo, aún existe miedo entre el personal de servicios médicos. El ‘Huracán del Oeste’ informó en sus redes: “La mayor preocupación, en relación a los supervivientes, es el respeto al peligro de infección ya que los heridos presentan un alto nivel de contaminación en las heridas y abrasiones”. Hasta el momento del accidente se han identificados 59 cuerpos, 52 de ellos de nacionalidad brasileña, según el director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Carlos Eduardo Valdés.