Exclusivo
Deportes
Guillermo Sanguinetti: “Iremos con el cuchillo entre los dientes”
El entrenador atendió a EXTRA en la previa de la primera final. Advirtió que su equipo se hace “en la cancha del rival” y dejó claro que “la responsabilidad es de Emelec” esta noche.
El proyector de vídeo está instalado en una de las salas del hotel Mar Azul de Manta. Marcos Conenna, preparador físico de Delfín, le hace una señal de manos a Guillermo Sanguinetti avisando que “todo está listo arriba”, mientras el técnico da una entrevista en el restaurante de la recepción.
Mientras el reggaetón se escucha, que llega desde una de las habitaciones superiores, los jugadores cetáceos se alistan para analizar a Emelec. El entrenador uruguayo saluda con un fuerte apretón de manos y abre bien los ojos para arrancar el diálogo con Diario EXTRA en la previa de la primera final ante el Bombillo.
A inicios de año, cuando apenas Delfín agarró la punta usted dijo a EXTRA que el fútbol no solo se juega a ras del piso. ¿Cómo ha hecho que ese principio, que describe su estilo, haya llegado hasta la final?
Jugar al ras del piso es una faceta y no solo se juega así. Está el juego aéreo, cuando la pelota está en la otra cancha, en la cancha de arriba. Ahí también hay que saber jugar. Creo que son un complemento las dos cosas. Me gusta mucho el fútbol a ras del césped, pero también entiendo que si tienes jugadores que hacen diferencia jugando con la pelota arriba, los tienes que aprovechar. En los partidos apretados puedes marcar diferencia con eso.
¿Eso es parte de la inteligencia de conocer su plantel?
Más que nada hay que conocer bien a tus jugadores en cuanto a defectos y virtudes. Cuando nos tocó dejar afuera a Carlos Garcés y a Roberto Ordóñez tuvimos que jugar a otra cosa, porque los que ingresaron no eran similares. Uno tiene que adaptarse a lo que tiene e intentar sacarles el mayor provecho a los jugadores.
¿Y cómo están sus dirigidos para este primer duelo de la final ante Emelec?
Esta semana han entrenado con muchas ganas. Veo a todo el plantel muy enchufado, el hecho de haber ganado el último partido 3-0 y ser los primeros en la tabla acumulada hace que todos estén muy bien.
¿Qué herramientas les ha dado para que estén listos?
El equipo ya logró una forma de jugar en la parte táctica, ya se conocen los movimientos. En lo anímico no es difícil motivar a los jugadores porque van a jugar una final, no siempre se puede jugar algo así, no todos las juegan, sobre todo los equipos en desarrollo no tienen esa posibilidad, pero nosotros, con esas características, estamos ahí. Son ellos, los jugadores, los que se han ganado jugar una final, esa es la motivación.
Parece que Delfín fue el rival más complicado para Emelec en el año ¿Esto vale mucho hoy?
Emelec hoy es un gran plantel, le dio vuelta al primer semestre en el que les sacamos ventaja, pero en el segundo ha demostrado ser el mejor equipo. Entonces creo que más allá de los antecedentes, en los que empatamos y también nosotros ganamos un partido, ellos tienen muchas virtudes, así como nosotros las nuestras. Somos los mejores equipos del año.
¿Y entonces qué le hace falta a Delfín para ganar el título?
(Sonríe y espera unos segundos). Vamos a jugar contra un equipo muy bien dirigido, con muy buenos jugadores y que es un equipo grande. La gran responsabilidad en esta final la tienen ellos, porque es el equipo grande. Delfín ha hecho muy bien las cosas a lo largo del año y con eso vamos a darles lucha para sacar un buen resultado y lograr el campeonato que tanto ansiamos.
Usted dijo que han jugado muchas ‘finales’ a lo largo del año. ¿Ya tienen la personalidad necesaria, pese a tener un cartel de equipo chico?
No hay partidos fáciles, eso inculcamos. Cuando piensas que eres más que el rival, te das un golpe. Tratamos de ir siempre con el cuchillo entre los dientes, de salir a pelear, a luchar los partidos y saber que muchas veces los partidos se definen en los últimos minutos o en los primeros, por alguna distracción. Intentamos que nuestros jugadores estén enchufados.
Y ante el choque de estilos, ¿cómo imagina el duelo hoy?
No es un solo partido. Veo 180 minutos duros, como el resto de duelos con Emelec, que han sido muy parejos y estamos preparados para ese tipo de escenarios. Ellos tienen individualidades muy buenas, pero nosotros manejamos un sistema en bloque, tratamos de estar bien parados para que ellos no puedan desarrollar todo su potencial.
¿La final la tiene asegurada desde julio, la ha preparado desde aquel mes?
No. Nosotros estuvimos primeros faltando pocas fechas de que culmine la segunda etapa y teníamos la expectativa de ser campeones de forma directa. Nos tocó empatar varios partidos y Emelec sacó diferencias. Allí empezamos a prepararla, sobre todo a tratar de recuperar a los lesionados para que lleguen bien ahora.
¿Vio desanimado en esta segunda etapa a alguno de sus jugadores? Por ejemplo, Jacob Murillo bajó su nivel después del error con la Tricolor.
Hay jugadores a los que les vino muy bien en la parte anímica estar en la selección. Pero también tuvieron un traspié en la parte física. En el caso de Murillo, él tuvo una primera etapa brillante y era justo merecedor de esa convocatoria y es un jugador con carácter fuerte, se recuperó rápido de ese error.
¿Habla de su personalidad el encontrón que tuvo con Vélez?
Lógicamente cada entrenador tiene su forma de ser. Hay cosas que molestan y por eso reaccionamos. Más allá de tener un carácter fuerte, también soy tranquilo, pero sí lucho por lo mío.
¿Quiere dirigir la Copa Libertadores con Delfín en 2018?
Es la vitrina más importante de Sudamérica y a cualquiera lo motiva. Y no solo que se clasificó, sino que el equipo va directo a fase de grupos y disputará seis partidos.
¿Usted desea seguir?
Y sí, cómo no, queremos seguir. Nosotros terminamos el contrato luego de las finales, pero me han ofrecido la continuidad y estamos con pequeños detalles, que ya vamos a solucionar. Seguramente renovaremos con Delfín.
¿Cuál fue el partido más difícil del año hasta ahora?
Todos fueron complicados para nosotros. Lo que sí sé es que todos hubo que definirlos en el momento justo, ya sea para defenderte en tu área o para atacar en el campo rival.
¿Si le toca perder la final, cómo calificaría este año?
Fue una campaña brillante, hemos quedado en primer lugar en una tabla acumulada y eso dice que el equipo superó por mucho las expectativas y los objetivos planteados. Delfín logró una gran campaña y con los años quedará en el recuerdo. Ahora apostamos a lo último, en disputar estos duelos para ganarlos.
¿Qué entrenadores actuales influencian su idea de juego?
No soy de mirar a los equipos por sus técnicos, ni sus formas de jugar. Sí veo mucho fútbol y extraigo movimientos que veo de cualquier partido, pero no tengo algo especial con ninguno. Tengo mi propia idea.
¿Ningún técnico lo marcó?
Hay muchos que me enseñaron cosas y uno se va forjando y formando su propia idea. Carlos Griguol, a quien lo tuve como entrenador en Gimnasia, y Gregorio Pérez, quien me dirigió en Uruguay y Gimnasia también, fueron los que más me marcaron.
¿Cómo le asentó Manta?
Me ha ayudado mucho el hecho de ser una ciudad costera, porque soy de Montevideo. También creo que Manta ha mejorado mucho en cuanto a su infraestructura, luego del terremoto del año pasado, todo se ha levantado mucho.