Exclusivo
Deportes

Carlos Villacís, durante la rueda de prensa ofrecida en la EcuafútbolStalin Díaz

Pito en la Ecuafútbol

Un perito se posesionó ayer martes 3 de octubre en el Ministerio Laboral y hoy acudirá a la FEF, como parte de un proceso de reclamación del primer contrato colectivo de la historia del ente. Los trabajadores exigen incluir un 4 % del premio que la FIF

Los problemas crecen en la Ecuafútbol y la desunión es ya un hecho. Más allá de las escasas opciones de clasificar al Mundial y los evidentes problemas entre el anterior cuerpo técnico y la dirigencia, en el organismo existe un conflicto laboral entre trabajadores y empleadora, que derivó en la Dirección Regional del Trabajo por una reclamación del Comité de Empresa sobre la negociación del contrato colectivo.

Los trabajadores, quienes crearon esta agrupación por primera vez en la historia de la Federación tras la toma de posesión de Carlos Villacís, exigen que en el convenio se incluya un pago porcentual (4%) del premio que la FIFA otorga por clasificar a los mundiales. Este sería distribuido de forma igualitaria entre los asalariados, algo que, según ellos, es un derecho adquirido ya que la anterior dirigencia lo cumplió.

Diario EXTRA ha tenido acceso en exclusiva al Proyecto del Contrato Colectivo (presentado en julio 2016 ante el Ministerio), los documentos del pliego de peticiones, así como a las diligencias procesales del propio ente público sobre este caso.

En ellos consta esta ruptura entre las partes, así como en la última providencia, el pasado mes de septiembre, se anunció al perito José Xavier Marmol Blum como encargado del conflicto laboral.

Este tomó posesión del caso ayer en la mañana en el edificio del ministerio laboral en Guayaquil. El día de hoy acudirá a las oficinas de la Ecuafútbol para verificar los estados contables del organismo y comprobar si se sustenta la reclamación laboral.

El conflicto

El proyecto del contrato colectivo avanzó hasta el 75% tras numerosas reuniones entre la empleadora y los representantes del Comité, pero el artículo 33 del mismo, titulado “Asignación por clasificación y participación al Mundial”, es el único punto en desacuerdo.

La reclamación derivó en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje de la Dirección Regional del Trabajo, encargada de resolver el conflicto laboral entre ambas partes.

Este artículo, incluido en el apartado 4.1.4 del reclamo oficial y considerado un “derecho adquirido”, especifica que la Ecuafútbol “se compromete a distribuir en forma igualitaria a los trabajadores de esta institución el 4 % del premio (estimado en 4 millones de dólares) que la FIFA otorga a las selecciones participantes en los mundiales de fútbol”.

Luego de transcribir este apartado, el reclamo continúa explicando que de forma “inexplicable y arbitraria fue suspendido por el Presidente de la FEF (Carlos Villacís)”.

“Habiendo nosotros (el Comité) cedido al 4 % -argumentan que el acuerdo anterior era del 5 %-, nuestra empleadora se niega reiteradamente a aceptar este justo pedido”, apunta el numeral 4.1.4 (puntos no acordados) de la demanda ante la Dirección Regional del Trabajo.

Extraña que, según la reclamación, “existe la constancia de que a todos los trabajadores que sobrepasamos la base imponible del Impuesto a la Renta se nos ha hecho la retención porcentual del pago de dicho premio, y consta la existencia de este rubro en la declaración del impuesto a la renta de la misma FEF en el Servicio de Rentas Internas, habiéndose provisionado este valor y preparado incluso los cheques para pagar a todo el personal”.

Por tanto, la negociación del contrato, que inició cuando la Tri ocupaba puesto de clasificación, aún se encuentra detenida ante la negativa de la nueva dirigencia a distribuir el posible premio por clasificar a este y a próximos mundiales.

“Este tema no viene al caso ahora”

Diario EXTRA se puso en contacto con ambas partes para conocer sus versiones, pero ninguna quiso pronunciarse por el momento sobre el caso.

Carmen Vela, presidenta del Comité de Empresa, explicó que en el reglamento interno se especifica como falta grave y causal del despido hacer declaraciones sobre problemas legales y laborales.

Por su parte, Carlos Villacís, presidente de la Ecuafútbol, en una pregunta de la entrevista publicada hoy en nuestro diario, argumentó que “este tema no viene al caso ahora”: “Terminadas las eliminatorias se podrá hablar del Comité de Empresa, pero en este momento no le hace bien a la selección. Mi obligación y prioridad es con el equipo nacional, luego de los partidos de la selección se hablará de asuntos administrativos”. “