Exclusivo
Deportes

Se registraron varias aprobaciones que intentarán “mejorar” y, sobre todo, cambiar para bien el desenvolvimiento del torneo ecuatoriano de fútbol.EFE

Estos son los 6 cambios del fútbol ecuatoriano para 2018

Se registraron varias aprobaciones que intentarán “mejorar” y, sobre todo, cambiar para bien el desenvolvimiento del torneo ecuatoriano de fútbol.

El Congreso Ordinario de la Ecuafútbol que se realizó el pasado viernes 5 de enero aprobó varias reformas al reglamento del campeonato nacional de fútbol (iniciará el 11 de febrero) y tuvo como punto más importante la repartición del dinero por los derechos de televisión que entregará la cableoperadora GolTv.

Los 24 clubes que formaron parte del proceso acordaron que el 76% de los 22 millones de dólares que entregará anualmente la empresa televisiva sea para los 12 equipos de serie A, mientras que el 24% restante vaya para los de serie B.

De esa repartición fueron excluidas las 20 asociaciones provinciales, sin embargo, la Federación se comprometió a entregarles 1,6 millones de dólares para que puedan tener liquidez económica a lo largo de la temporada.

Además, se registraron varias aprobaciones que intentarán “mejorar” y, sobre todo, cambiar para bien el desenvolvimiento del torneo ecuatoriano de fútbol.

Hinchada visitante en Clásicos del Astillero

El Clásico del Astillero (Barcelona y Emelec) volverá a tener hinchada visitante, luego de que se aprobó una reforma que pidió la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha, donde se estableció que los clubes están en su derecho de no vender entradas a los equipos visitantes cuando estos, en programaciones realizadas en los últimos seis meses y debidamente registradas en la Ecuafútbol, hayan cometido destrozos en las instalaciones del equipo rival.

Por esa razón, para esta temporada, los Clásicos del Astillero volverán a contar con la presencia de la hinchada rival en los respectivos escenarios deportivos.

Partidos de viernes a lunes

Los compromisos de cada fecha se programarán entre cuatro días, con el objetivo de que todos puedan ser televisados con normalidad. Según se acordó, un cotejo se realizará el viernes, dos el sábado, dos el domingo y uno el lunes.

Extranjero en segunda

La segunda categoría también estuvo beneficiada en el Congreso, debido a que desde este año podrán contar con un extranjero sub 23 en sus filas. Situación que no ocurría temporadas atrás donde estaban limitados a utilizar jugadores nacionales.

Mínimo cinco partidos por escupitajos

Luego de los varios casos de indisciplina que se presentaron en el transcurso de la temporada 2017, el Congreso reformó el artículo 170 para que los jugadores que escupan a un rival durante un conflicto en cancha, sean sancionados con mínimo cinco partidos.

Repechaje a Sudamericana

Los dos compromisos que definirán a final de temporada el clasificado a Copa Sudamericana se disputarán la misma semana (martes y sábado), con el objetivo de que no se crucen con las finales de campeonato, las cuales volvieron a ser acordadas el miércoles y domingo de una misma semana, tal como ya sucedió en los compromisos definitorios entre Emelec y Delfín.

Cero declaraciones sobre el arbitraje hasta después de 24 horas de terminado el partido

Se aprobó además que los jugadores que sumaron minutos durante una fecha programada, no podrán hacer comentarios públicos sobre el arbitraje del partido en el que actuaron. Y podrán emitir declaraciones luego de 24 horas de haber culminado el compromiso.