Exclusivo
Deportes

Stephen Hawking y el fútbol: la teoría del penalti perfecto
El recién fallecido astrofísico realizó algunas teorías y predicciones sobre fútbol a lo largo de su vida. Era un deporte que seguía con entusiasmo.
Analizando una serie de datos previo a la Copa Mundial de Fútbol 2014, el científico Stephen Hawking aseguró que la selección de Inglaterra tenía más posibilidades de ganar si jugaba con una formación 4-3-3 que con un 4-4-2. Incluso advirtió también que las posibilidades de ganar eran mayores si el equipo utilizaba la camiseta alterna de color rojo, en lugar de la clásica camiseta blanca.
La selección hizo caso omiso a las recomendaciones y jugó con una formación 4-5-1 y la camiseta blanca, cayendo eliminada en primera ronda. ¿Ciencia o coincidencia?
La investigación Hawking era muy detalla, argumentada con datos que demostraban que seguía los partidos del equipo de su país natal. Por ejemplo, cuando dijo: “Necesitamos un árbitro europeo, son más empáticos con el fútbol inglés, que con bailarinas como Luis Suárez”.
Aunque en aquella ocasión su consejo fue ignorado, el astrofísico —fallecido este 13 de marzo— dejó la estadística futbolística clara en su ‘Teoría del penalti perfecto’. “El 84% de los penaltis lanzados arriba y a la escuadra (esquina) entran”, afirmó y contó que debían rematarse con el interior del pie y con velocidad (la cual “no es nada sin colocación”).
Además, según estudios que había realizado, si el futbolista era zurdo, tenía mayor garantía de acierto, así como ser rubio o calvo, aunque a esto último añadió —en broma—: “Esto seguirá siendo uno de los grandes misterios de la ciencia”.
“Miren a las estrellas, no a los pies“
Su primer vinculo con el deporte ocurrió en Barcelona 1992 dirigió un mensaje grabado en video: “Es hora de que consigamos el mismo respeto por las necesidades de las personas con discapacidades”, dijo en aquella ocasión.
Años más tarde —en la inauguración de los Juegos Paralímpicos Londres 2012— hizo un llamado a “mirar las estrellas, no los pies”. En la misma declaración había comentado que: “Todos somos diferentes. No hay nada parecido a un ser humano estándar o típico, pero compartimos el mismo espíritu humano. Lo importante es que tenemos la misma capacidad de crear”.
Neymar Jr y un homenaje algo polémico
El mismo día de su fallecimiento, muchas celebridades homenajearon al profesor británico. Sin embargo, uno de los mensajes causó polémico: el del jugador del PSG Neymar Jr.
El futbolista brasileño subió una foto en su cuenta de Twitter comentando una frase del físico teórico: “Tienes que tener una actitud positiva y sacar lo mejor de la situación en la que te encuentres”.
La forma escogida por el astro del PSG resultó poco conveniente al postear una foto en silla de ruedas, luego de haber sido operado del meñique del pie derecho, algo que fue considerado como una falta de sensibilidad y de respeto al compararse con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que padeció Hawking por más de 50 años.
Você tem que ter uma atitude positiva e tirar o melhor da situação na qual se encontra.
— Neymar Jr (@neymarjr) 14 de marzo de 2018
Stephen Hawking pic.twitter.com/JE2MtyuT6b