Exclusivo
Deportes

Liga es el equipo de mayor tradición en Quito

Los quiteños se identifican con varios clubes. Ya sea por tradición familiar, gusto por los colores o por los triunfos que alcanzan, los ‘chullas’ sienten un fanatismo a muerte.

Los quiteños se identifican con varios clubes. Ya sea por tradición familiar, gusto por los colores o por los triunfos que alcanzan, los ‘chullas’ sienten un fanatismo a muerte. Aucas, Liga de Quito, El Nacional, Universidad Católica, Deportivo Quito y hasta Independiente del Valle, que a pesar de no ser de la ciudad, ganó adeptos por su buena campaña en la Copa Libertadores.

Pero ¿cuál es el equipo de mayor tradición en la ciudad? Muchos pensarían que sería Aucas por ser el más popular o Deportivo Quito por llevar el nombre de la ciudad. Pero no es así. Liga de Quito es el plantel de mayor fanaticada en la capital y el más antiguo de los planteles que pertenecen a la Asociación de Fútbol de Pichincha (AFNA).

Los ‘albos’ tienen 86 años de existencia. Fue fundado en 1930. Para el sociólogo y magíster de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central, Marcel Merizalde, la tradicionalidad de Liga se debe a los éxitos que logró a escala internacional desde el 2008. “En la percepción ciudadana sería Aucas el de mayor tradición, pero no es así. Con mayor análisis, el equipo universitario es el más importante por que puso el nombre del país muy en alto y el de mayor envergadura por sus logros y campeonatos”, señaló.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), los simpatizantes de los clubes quiteños se reparten entre los ‘albos’ y ‘criollos’. Aproximadamente en Pichincha existe una población de 2’500.000 habitantes de los cuales 754.381 son de Liga, equivalente al 31.21 por ciento. Le sigue El Nacional con 275.309 simpatizantes, es decir 11,39 por ciento; Deportivo Quito 109.978 seguidores y 4,55 por ciento; y Aucas con 57.769 hinchas y el 2,39 del porcentaje.

“Debemos darnos cuenta de que Liga es un equipo que representa a la Universidad Central y entonces decimos que es una población diaria de 60 mil personas. Puede existir tradición o populismo (Aucas, Deportivo Quito, El Nacional), pero los resultados son los que mandan en el favoritismo. Con lo popular no llegas lejos”, finalizó el sociólogo.

Al ser uno de los clubes más tradicionales y populares, la rivalidad que tiene con el resto de equipos le da un plus adicional. Quizás uno de los encuentros más importantes es el Súper Clásico quiteño ante los ‘orientales’ ya que es el único partido que se ha jugado desde el amateur hasta el profesionalismo.