Exclusivo
Actualidad

Celiaquía puede terminar en cáncer

Miguel Ángel González, Quito
Los celiacos son personas que no asimilan el gluten en su organismo, componente que está en la cebada, el trigo, la avena y el centeno. La principal solución a esta afección es eliminar los alimentos que contengan esta proteína, como los elaborados con la harina de estas gramíneas.
La celiaquía no tiene cura, sin embargo una persona que la padece puede sobrellevarla solo controlando su alimentación. Si no lo hace, este mal puede desencadenar en un cáncer de intestino delgado, que es el más afectado.
Entre las señales que pueden determinar si alguien es celiaco están la falta de apetito, erupciones en la piel, diarrea, vómito, abdomen hinchado, pérdida de peso y dolor abdominal. En las mujeres, puede retrasarse la primera menstruación y conllevar a la infertilidad o los abortos recurrentes.
“No se sabe a ciencia cierta qué es lo que provoca esta patología, pero hay que tomar en cuenta algunos factores para identificar la enfermedad, como los genéticos y ambientales”, explica la doctora Carolina Betancourt.