Exclusivo
Farándula

La serie de Chespirito, ¿podría cambiar la imagen que el público tenía de él?
La serie biográfica ‘Chespirito: Fue sin querer queriendo’, ha generado un gran debate por las cosas que se han ido destapando en los capítulos
La serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños, ‘Chespirito: Fue sin querer queriendo’, ha causado alboroto tras su estreno el pasado 5 de junio en la plataforma HBO Max. Recientemente, Florinda Meza, viuda del comediante, explotó en redes sociales expresando su desacuerdo con la producción.
Según Meza, la serie, producida por Paulina y Roberto Gómez Fernández -hijos del comediante-, tergiversa la historia personal y profesional del creador de El Chavo del 8. Alega que fue retratada injustamente como la “villana” de la trama.
(Lea también: Lanzan adelanto de la bioserie 'Chespirito sin querer queriendo')
En el primer episodio, se le muestra como la responsable de la ruptura entre Bolaños y su primera esposa, Graciela Fernández, así como de tensiones internas que, supuestamente, provocaron el declive del icónico programa.
Los conflictos en torno a las series biográficas son frecuentes
Ante la controversia, EXTRA consultó a tres actores, quienes coincidieron en que los conflictos en torno a las series biográficas son frecuentes, especialmente cuando se tocan temas personales sin la participación directa del protagonista.

“Siempre es complicado abordar la vida de alguien en una serie o película, a menos que sea el propio protagonista quien la escriba. Y aún así, puede molestar a otros, porque cada quien tiene su versión de los hechos”, opinó Nicolás Maiques, actor argentino, quien destacó que la polémica ya ha traspasado fronteras.
“Muchas veces, para hacer la historia más atractiva, se agregan elementos que no son ciertos o que no deberían contarse, pero generan morbo y publicidad. Si la serie pega, puede cambiar la percepción del público, para bien o para mal, sin importar si lo que se muestra es real”, añadió.
Por su parte, el actor Fabo Doja considera que una biografía no debe endulzar ni satanizar, sino presentar al personaje con sus luces y sombras.
“El público idealiza a los actores, pero detrás hay seres humanos con errores y decisiones difíciles. Estas producciones deben mostrar quiénes fueron realmente, no solo lo que la gente quiere ver”, comentó.

En esa misma línea, el actor Orlando Quiñónez fue más crítico con la producción. Aseguró que si Gómez Bolaños estuviera vivo, no habría permitido que la serie se presentara de ese modo, sobre todo por el trato hacia Meza.
“Tuve la oportunidad de conocer a algunos actores de la serie original, y es lamentable que se exponga así una historia sin la posibilidad de defensa. Si era un homenaje, no se siente como tal”, concluyó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!