Exclusivo
Farándula

El compadre Garañón junto a Neiser Herrera, el fan que padece el Síndrome de Gravet.Cortesía

Gracias al ‘Compadre Garañón’ un joven ha logrado superar su enfermedad

En chico que padece el Síndrome de Gravet, es fan del personaje de Fernando Villarroel. Entérate de la historia y de su emotivo encuentro

Sin saberlo, el compadre Garañón logró que un joven aquejado con un raro síndrome, pudiera recuperarse. Aunque puede sonar exagerado, para la familia de Neiser Herrera, quien padece el Síndrome de Gravet (epilepsia mioclónica grave de la infancia, es una encefalopatía particular de la niñez), desde los seis meses de nacido, el personaje de Fernando Villarroel ha sido fundamental en su tratamiento.

Semanas atrás, tanto el chico como ‘Garañón’ tuvieron un emotivo encuentro que quedó registrado en un vídeo que el actor subió a sus redes. Incluso lo hizo partícipe de un pequeño sketch donde se ve a Neiser hablar, algo que según su padre, Eduardo Herrera, es algo casi que imposible en pacientes con esa rara condición.

Lee también: Claudia Camposano: A los 43 años es la abuela más joven de la farándula

“Mi hijo tiene más del 80 por ciento de habilidades cognitivas y motrices, algo que no es fácil de lograr”, comenta.

Nacido hace 20 años en Mocache, Los Ríos, Neiser es fan número uno de Garañón. Incluso cuando cumplió 18, le hicieron una reunión con la temática montuvia. Herrera recuerda que más de una década peregrinaron por los diversos hospitales del país en búsqueda de un diagnóstico que les dijera la razón de las convulsiones que se le presentaron meses después de nacer. Sin embargo, ningún médico especialista daba un resultado concluyente.

El niño era presa de espasmos, varias veces al día, que prácticamente habían limitado sus capacidades cognitivas y motrices. A eso se le sumaba los excesivos medicamentos que ingería. Cuando Neiser tenía 8 años, pusieron por casualidad el programa Mi recinto y de un momento a otro empezó a inquietarse, algo que no era común en él.

Cada vez que veía la serie sus estímulos se disparaban. Empezó a comunicarse. Logró entrar a una escuela inclusiva para personas con discapacidad, algo poco probable para pacientes con esa enfermedad que no tiene cura y de la que se sabe muy poco.

“Ni se acuerdan de los montuvios. Sin embargo, yo nunca he dejado de estar"Fernando Villarroel

La censura llegó hasta la serie que fue bastante cuestionada y salió del aire. Luego de tanto buscar a un especialista, llegó a oídos de los Herrera que en el hospital Baca Ortiz, de Quito, había una médica cubana, que podía ayudarlos.

Lenín Moreno, quien para entonces estaba en Suiza como vicepresidente, tuvo conocimiento del caso de Neiser, y pidió su inmediata atención. Cuando el niño llegó a la consulta, la doctora se asombró de su evolución, ya que difícilmente quienes padecen esa condición logran salir adelante. Luego se hallaron otros dos casos en el país.

El padre le comentó a la doctora que cada vez que veía a Garañón en la televisión, él se entusiasmaba, pero lamentablemente ya no estaba al aire. La especialista, quien tras un largo estudio y exámenes le detectó el síndrome, le dijo a los padres “que podrán censurarlo, pero si esto le ayuda, verá a Garañón toda la vida”, y así lo hicieron, sobre todo, su madre quien ha estado junto a su hijo cada minuto de su vida.

Las convulsiones continúan, pero en momentos de enojo o de emoción

Actualmente, Neiser sigue en tratamiento constante. Las convulsiones continúan, pero en momentos de enojo o de emoción, tal como ocurrió cuando se enteró de que Garañón había llegado al rodeo montuvio de Mocache. Luego pudo reunirse con su personaje favorito. Según Eduardo, a su hijo también le gusta El chavo del 8, pero definitivamente es Garañón su personaje preferido.

Por su parte Villarroel, dice que ya no están quienes lo criticaron. “Ni se acuerdan de los montuvios. Sin embargo, yo nunca he dejado de estar. De una u otra manera siempre estoy produciendo algo con mi personaje compadre Garañón. Produciendo y a la vez visibilizando el campo y su cultura”.

Cada año, dice, está en todos los rodeos, ahí donde el mundo es real y donde las papas queman. “El cariño de la gente y el respeto hacia mi personaje, me atrevo a decirlo y con mucho respeto, no lo recibe nadie. Garañón transciende las pantallas y significa mucho para mí y mi país”, enfatizó.

PARA LEER MÁS NOTAS DE EXTRA, HAZ CLICK AQUÍ