Exclusivo
Opinión
¿Dónde están los 35 mil millones?...
Hace algunos años, un prominente político preguntaba ¿dónde está la plata? En aquella época no se hablaba de miles de millones esfumados. No podían entrar en nuestros cálculos, ya que, por ejemplo, la deuda externa, de la cual nos alarmábamos, era un poco más de los 16 mil millones de dólares. Hoy, después de la década perdida, son más de 35 mil millones cifrados en corrupción, según lo afirmó el señor Jorge Rodríguez (El Universo, del 14.12.17).
Es decir, que si recuperásemos ese dinero, el país bien podría vivir un año sin tener que endeudarse pagando intereses a más del 7 %, de comprometer el petróleo, el oro y todas las reservas; y, de dejar de pagar a los jubilados y contratistas del sector público, entre varias cosas más.
Lo peor es que muchos morirán sin que les devuelvan el dinero lícitamente ganado, otros sin que les llegue la cita en los hospitales, otros seguirán siendo “tratados” con paracetamol; y, entre tanto, la administración de justicia seguirá buscando a los corruptos sin encontrarlos, y, menos, los miles de millones que parece reposan en paraísos fiscales. ¿Dónde están realmente? Sin duda, algo debe haber aquí también.
Por eso, las autoridades competentes no deben estar tranquilas mientras no se nos haya devuelto esos capitales y todos los peces gordos no se hallen tras las rejas, pero por mucho más allá de 6 años. Es una deuda que tienen con el pueblo ecuatoriano.