Exclusivo
Opinión

Acuerdo comercial con los Estados Unidos

El Gobierno actual inició el año pasado un proceso de cambios en materia de comercio exterior. En ese sentido se delegó al Ministerio del ramo, entre otros aspectos, propiciar un acercamiento con Estados Unidos para reestablecer las relaciones comerciales que se vieron afectadas en los últimos 8 años de una inactiva relación. Ecuador busca ahora negociar un convenio con la misma estructura que ha firmado con la Unión Europea.

Hoy entre ambos países no existe ningún acuerdo suscrito, el único beneficio que mantenía el sector exportador es el sistema de preferencias arancelarias SGP, que feneció a finales del 2017 y aún está en proceso de renovación. EE. UU. sigue siendo el principal socio comercial de Ecuador, durante la última década y pese a las tensiones diplomáticas y políticas, en promedio el 35 % de los productos de exportación tuvieron como destino ese país; además en 2015 las inversiones estadounidenses alcanzaron su valor más alto con $ 186,1 millones. En la práctica las relaciones económicas y comerciales avanzaron al ritmo de la demanda y dinámica de los mercados.

El proceso está vigente y encaminado, el Ministerio hace su tarea; sin embargo, para concertar un acuerdo en el mediano plazo, Estados Unidos ya ha declarado sus condiciones, que no son descabelladas, entre ellas garantizar seguridad jurídica y reducir el índice de riesgo país, que justamente esta semana subió 65 unidades, ubicándose en 536 puntos. Los objetivos de integración comercial deben estar sustentados en una coherente política interna, por lo que el Gobierno deberá trabajar progresivamente en implementar cambios, de hecho, lo está haciendo, pero debe darle prisa al tiempo.

Por el Ec. Galo Cabanilla Guerra