Exclusivo
Opinión

Cartas al director

La invitada del día

El poder de la gente

Por: Silvia Buendía - @silvitabuendia

Hasta el año 2008, el organismo que tenía la responsabilidad de liderar la primera respuesta ante una emergencia en Ecuador era la Defensa Civil. Esta dependía de los municipios y estaba conformada por hombres y mujeres, voluntarios todos, que se entrenaban constantemente para reaccionar ante catástrofes. La Constitución de Montecristi, en sus artículos 389 y 390, elevó la gestión de riesgo a mandato constitucional y se creó el Sistema Descentralizado de Gestión de Riesgo, operado por una secretaría con rango de ministerio.
En tiempos tranquilos los comités de gestión de riesgo trabajan en la prevención de desastres y funcionan en cada territorio a cargo de las gobernaciones. Durante una calamidad estos comités de gestión de riesgos se deben activar como comités de operaciones de emergencia.
Desde 2009 se ha venido construyendo este sistema, pero es difícil tener listo un organismo nuevo en seis años; peor si este organismo tardó en tener una estructura funcional, sufrió mucha rotación de personal y la salida reciente de Pilar Cornejo, secretaria de Gestión de Riesgo. Cuando se da el terremoto del sábado 16 de abril -que en 30 segundos le cambió la vida al país- los comités de operaciones de emergencia simplemente no se activaron. Su respuesta ante este desastre llegó tarde y mal. Lo que sí se activó rápida y eficientemente fue la sociedad civil, que en tiempo récord compartió y generó información sobre el estado de la situación y gestionó ayuda para las zonas más afectadas por el terremoto. Eso nos demuestra una vez más que un país no es sus gobernantes, es su gente. Es el poder de su gente.