Exclusivo
Opinión
Cartas al Director
Obreros mártires de Chicago
El Ecuador, como la gran mayoría de Latinoamérica y en casi todo el mundo, celebra el Día del Trabajador el 1 de Mayo, en honor a los obreros mártires de Chicago que fueron asesinados por agentes del gobierno norteamericano de entonces, como un atentado de lesa humanidad.
El Uno de Mayo llegó y decenas de miles de trabajadores y desocupados salieron a la calle en diversas ciudades de EE.UU., como Nueva York, Detroit e incluso Cincinnati. En Chicago, la huelga paró casi completamente la ciudad.
Numerosas empresas, como las fábricas de materiales, contrataron verdaderos ejércitos privados para romper las reuniones y asambleas convocadas por los huelguistas, que exigían, el año 1886, que se implantaran las ocho horas diarias de labores, y no 10 o 12, como era lo más común en esa época en todo el mundo.
En el Ecuador los trabajadores se encuentran totalmente divididos. En definitiva, casi no tienen organizaciones que los representen. Además, el país atraviesa por momentos muy graves, debido al reciente terremoto que afectó a la ciudadanía; por lo que considero que quizás se debería suspender la marcha o caminata del domingo 1 de Mayo en homenaje a los fallecidos, heridos y todos aquellos que han sufrido situaciones dolorosas. Y propongo que en vez de las marchas, que a veces concluyen con actos de violencia, se puedan realizar plantones o mítines en un lugar específico para así garantizar la integridad de los trabajadores.
(Resulta increíble que en los Estados Unidos de Norteamérica no celebran el 1 de Mayo como el Día del Trabajo, sino en el mes de septiembre).
Lic. Ricardo Ordóñez Jaramillo