Exclusivo
Opinión

Cartas al director: La Navidad, fiesta pagana

Anteriormente, la Nochebuena era una noche de recogimiento. Se reunía a toda la familia, los niños cantaban villancicos mientras los mayores rezaban y adoraban frente al nacimiento de Jesús, nuestro salvador, en espera de las doce de la noche, para ir

Anteriormente, la Nochebuena era una noche de recogimiento. Se reunía a toda la familia, los niños cantaban villancicos mientras los mayores rezaban y adoraban frente al nacimiento de Jesús, nuestro salvador, en espera de las doce de la noche, para ir todos unidos a la santa misa de gallo, donde los niños se adormitaban.

Al término se iban a casa y en las calles se oían cánticos sagrados, el ambiente saturado con el aroma a pavo hornado y en espera de una suculenta cena: pavo relleno, condumio con frutas confitadas, ciruelas pasas, y al lado del plato una buena tajada del delicioso pan de pascua y el relajante vaso de vino.

Los niños adormitados esperaban que el Niño Dios les dejara los juguetes en el calcetín viejo colgado en la cabecera de la cama y así, satisfecho del delicioso pavo, reposaban y dormían hasta el amanecer que era el día de Navidad.

Pero ahora la Nochebuena es una fiesta pagana, se amanecen en las discotecas con bailes satánicos al son de músicas morbosas y amodorradas por la cantidad de alcohol ingerido, irrespetando los días sagrados de Dios nuestro creador.

Héctor García Rivera

¿Qué significa “espichar”?...

En nuestro medio se utiliza poco el verbo espichar, que significa pinchar, punzar o herir con un objeto agudo o punzante. Pero para los cubanos “espicharse” quiere decir adelgazar, enflaquecer, es decir algo bastante diferente.

Mariana Cedeño, Manta, Manabí