Exclusivo
Opinión

Cartas al director: recordando el acuerdo de paz Ecuador-Perú

El territorio ecuatoriano se remonta al Reino de Quito y la posterior Real Audiencia en 1563.

El territorio ecuatoriano se remonta al Reino de Quito y la posterior Real Audiencia en 1563. El Ecuador se inicia como república el 13 de mayo de 1830 y comienza una etapa de protocolos con el de Pedemonte-Mosquera, Mapasingue y varios tratados hasta el impositivo protocolo de Río de Janeiro el 29 de enero de 1942 con el señalamiento de la Herida Abierta usurpando territorios del Oriente ecuatoriano.

El presidente Velasco Ibarra declaró la inejecutabilidad del citado protocolo. En 1981 se da la agresión en la cordillera del Cóndor. El 24 de Mayo, aniversario de la Batalla del Pichincha, el presidente Roldós condecoraba a los heroicos soldados que defendieron la soberanía y dignidad nacional en Paquisha, Mayaycu y Machinaza y les pidió seguir firmes en sus lugares de combate. Horas más tarde el Ecuador lloraba el trágico fallecimiento de su gobernante.

La codicia de poseer el valioso potencial mineralógico de la cordillera lleva a los invasores a nuevas incursiones en el Alto Cenepa, defendiendo La Cuevas de los Tayos, Base Sur, La Montañita y Eros. El mandatario Sixto Durán- Ballén dijo “Ni un paso atrás”.

Es un día histórico, pero una fecha dolorosa para el Ecuador, el 26 de octubre de 1998 se suscribe en Brasilia el Acuerdo Global de Paz y hubo el cierre definitivo de fronteras Ecuador-Perú. Finalmente Twintza es baluarte de honor y símbolo de defensa del pueblo ecuatoriano iniciando su nueva historia de Límites el 13 de mayo de 1999 con la colocación del último hito fronterizo.

Lic. Manuel Yagual Mújica