Exclusivo
Opinión

Cartas al director: Se nos va el año 2016

El fin del año 2016 está más cerca de lo que pensamos. Se nota la desesperación de comerciantes o dueños de negocios por vender “algo”, basados en la ilusión de los pequeños de que Santa Claus o Papá Noel se acordará de ellos y que “algo” les enviará p

El fin del año 2016 está más cerca de lo que pensamos. Se nota la desesperación de comerciantes o dueños de negocios por vender “algo”, basados en la ilusión de los pequeños de que Santa Claus o Papá Noel se acordará de ellos y que “algo” les enviará para alegrar la Navidad.

En cada hogar se preguntan si es conveniente adquirir más víveres no perecibles puesto que al iniciarse las lluvias y terminar el año lectivo, los pequeños querrán algo más para comer y distraerse en las vacaciones.

La realidad es dura. Muchos negocios optaron por mantener las rebajas del “Viernes Negro”, pero la gente compra menos y esto determinó que almacenes grandes y chicos disminuyeron empleados y esto significa menos ingresos en un hogar.

Quizás la suerte nos ayude el año próximo por la campaña electoral. Los candidatos deben gastar unos billetitos y eso da trabajo a pintores, aquellos que hacen letreros o simplemente se ofrecen para engrosar un grupo y gritar hasta quedarse roncos...

Serenamente hay que pensar que somos los votantes quienes debemos decidir el futuro del país. Y, por lo mismo, saber escoger, pensando en el beneficio general, antes que personal.

En pocos días tendremos las lluvias de la época. Estas determinarán más producción de artículos exportables, cuando menos a nuestros vecinos países.

Que el Ecuador necesita de la unión de todos para salir de este atolladero es una realidad. Los ciudadanos deben pensar en el futuro progresista del país, antes que personal, eso es algo básico. Ojalá la suerte nos ayude, y el año venidero podamos esbozar una sonrisa de optimismo y dejar a un lado la cara de preocupación que ha afectado a unos más que a otros.

Antonio Flor, La Garzota