Exclusivo
Opinión

Cartas al director: Un año más que se va

Estamos a solo horas de despedir un año más, el cual trajo consigo momentos positivos y negativos.

Estamos a solo horas de despedir un año más, el cual trajo consigo momentos positivos y negativos, por lo que es importante analizar qué nos deja este 2016.

A diferencia de los últimos años, la economía del país, según datos de Cepal cierra con un decrecimiento del 2%, por la desestabilización del precio del petróleo y las secuelas del terremoto del 16 de abril, un triste capítulo que ahondó la grave situación de desempleo en Esmeraldas y Manabí, principalmente. El mismo organismo señala que la tasa de desocupación subió de 4,2 a 5,4% en el tercer trimestre en el país. En el Ecuador el 2017 será un año electoral, y hay que decidir con conciencia.

A nivel regional el panorama no es muy diferente; la contracción de la actividad económica pasó de 1,7% en 2015 al 2,4% en el 2016, producto de la caída de la inversión y el consumo. La desocupación llegó al 8,1%. Pese a que para el 2017 no se espera una recuperación muy alta, el Ecuador tiene a favor el reciente acuerdo suscrito con la Unión Europea, que debemos aprovechar al máximo.

En este año, lamentablemente en el mundo siguió en aumento el número de muertos y desplazados por causa de guerras civiles, desastres naturales, atentados. Pero no todo fue malo; entre lo positivo: nuevos descubrimientos científicos contra el cáncer, mortalidad infantil a la baja, acuerdo de paz en Colombia, disminución del 21% de la malaria, recuperación de la capa de ozono, por mencionar algunos hechos positivos.