Exclusivo
Opinión

Columna: Acuerdo multipartes

Tras siete años de negociaciones, el pasado 11 de noviembre, Ecuador y la Unión Europea suscribieron el acuerdo comercial multipartes, el cual con la ratificación de los legislativos de cada país deberá entrar en vigencia a partir de enero del 2017.

Tras siete años de negociaciones, el pasado 11 de noviembre, Ecuador y la Unión Europea suscribieron el acuerdo comercial multipartes, el cual con la ratificación de los legislativos de cada país deberá entrar en vigencia a partir de enero del 2017.

Este acuerdo significa un aporte importante para reactivar el dinamismo en el comercio nacional y exterior. Por un lado, el sector exportador tiene la oportunidad de explorar y ofertar a un mercado de más de 614 millones de personas, mercancías sin pagar aranceles y ubicar productos altamente demandados como el banano, ahora con tarifas especiales.

Importadores, comerciantes locales y consumidores también se favorecen, pues se incluyen beneficios arancelarios para productos procedentes de los países miembros y la oportunidad de inversión y empleo que puedan generar firmas europeas en el mediano plazo. Se estima un incremento de más del 1,6% de las exportaciones al bloque hasta el 2020 y la creación de 41.000 nuevas plazas de trabajo.

El éxito en la ejecución de este acuerdo no solo depende del gobierno, sino también y principalmente de productores, exportadores, comerciantes, inversionistas y empresarios. Se abre un camino de oportunidades para reactivar la economía nacional, para invertir en campos estratégicos y para incrementar la competitividad de los sectores productivos, generando cambios que aporten verdaderamente al incremento de la matriz productiva.