Exclusivo
Opinión
Columna: Campaña antidrogas a lo “filipino”
En días pasados se conoció la violenta acción contra el tráfico y consumidores de droga en Filipinas, y se puntualizó que la Policía liquidó a 3.800 personas, confirmando el presidente filipino que la acción continuará, “mientras que otros gobierno
En días pasados se conoció la violenta acción contra el tráfico y consumidores de droga en Filipinas, y se puntualizó que la Policía liquidó a 3.800 personas, confirmando el presidente filipino que la acción continuará, “mientras que otros gobiernos se hacen de la vista gorda y no toman medidas radicales ante el creciente consumo de tanta droga”.
La policía anunció la cifra de muertos, pero no da detalles sobre el operativo.
La Iglesia católica elevó su voz de protesta y dispuso que todas las iglesias, a las 4 de la tarde, tocaran las campanas, como señal de alarma y duelo.
Otros sectores opinan que Filipinas debe abolir “la tabla de consumo” que permite el tráfico de la llamada droga “H”.
Se me explicó que “la tabla de consumo mínimo” es el enganche especialmente para los menores, puesto que al consumir la segunda o tercera dosis, ya se vuelven adictos y es cuando comienzan a sustraerse de casa cualquier cosa que puedan vender a fin de comprar su droga.
El drama lo viven los familiares, especialmente las madres, porque una desintoxicación demanda gastos que muchos no pueden pagar.
El presidente filipino ha enfatizado que su compromiso es tener un pueblo sano. Hay filipinos que lo respaldan y obviamente otros no.
En el Ecuador también hay la “tabla de consumo mínimo” que aprobó el Gobierno de Correa hace pocos años. ¡Tremendo!