Exclusivo
Opinión

Columna: Chapecoense

Esta semana uno de los hechos que más conmocionó al mundo futbolístico fue la lamentable tragedia que se suscitó con el equipo brasileño Chapecoense, el cual se dirigía a Medellín para jugar la final de la Copa Sudamericana.

Esta semana uno de los hechos que más conmocionó al mundo futbolístico fue la lamentable tragedia que se suscitó con el equipo brasileño Chapecoense, el cual se dirigía a Medellín para jugar la final de la Copa Sudamericana.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) señala que actualmente se vive una de las épocas más seguras para la aviación y que el 90% de accidentes acontecen por errores humanos, al no seguir los protocolos establecidos. Halladas las cajas negras del avión, a través de redes sociales se filtró el audio de la última conversación entre el piloto y la controladora de vuelo, y los expertos en este campo señalan que los códigos utilizados no fueron los adecuados para informar sobre lo que estaba pasando.

Negligencia, falla humana o mecánica, son hipótesis que se barajan, pero que deberán ser aclaradas. Es importante que la aerolínea asuma la responsabilidad del caso y permita que se investigue con toda celeridad, puesto que el fatídico accidente apagó la vida de 71 personas enlutando a familias enteras. En medio de la tragedia lograron sobrevivir 6 personas, lo cual solo puede considerarse un milagro.

Organizaciones reguladoras como IATA deben tomar mayores medidas de control para que las aerolíneas cumplan con todos los estándares de seguridad e incluso comenzar a exigir innovaciones en el desarrollo de aeronaves que permitan garantizar mayor seguridad para los pasajeros.