Exclusivo
Opinión
Columna: Reglamentando los “puentes”...
Para empezar, aunque otro sea el tema de este artículo, seguimos con la vieja costumbre y gentileza de cada año para desearles a todos y cada uno de nuestros lectores una muy Feliz Navidad, mientras que el “próspero Año Nuevo” lo daremos en su debida o
Para empezar, aunque otro sea el tema de este artículo, seguimos con la vieja costumbre y gentileza de cada año para desearles a todos y cada uno de nuestros lectores una muy Feliz Navidad, mientras que el “próspero Año Nuevo” lo daremos en su debida oportunidad, aunque la oposición haya recibido como regalo de Papá Noel y Santa Claus la desarchivada Ley de Plusvalía y a los banqueros se les haya aumentado la “tasa” que congela parte de sus fondos en el Banco Central.
Lo cierto es que para reglamentar los “puentes vacacionales”, que han caracterizado a este régimen “verde”, la Asamblea aprobó toda una Ley de Feriados (que nada tiene que ver con los de tipo “bancario”, como en épocas del dolarizador Jamil) que dispone que a lo largo de cada año los ecuatorianos tengan derecho a gozar de doce días de asueto, como “valor agregado”, con excepción de los “pipones” que cobran sin tener que montarse al “camello”...
Y comenzamos con este mismísimo mes de diciembre en que por caer domingo las dos fechas feriadas, la navideña y la del primer día del año (luego de quemar al “viejo”), los correspondientes lunes serán dedicados al “ocio filosófico”, como dirían los “sobacos perfumados”. O al “dolce far niente”, como les tocaría decir a los bachiches, que acaban de darnos un mal ejemplo al votar por el NO en una consulta popular, igual que los ingleses y los “paisas”, lo cual debe poner nerviosos a los que sabemos. (FCV).