Exclusivo
Opinión

Columnas: Debemos cuidar mejor nuestros riñones

El Día Mundial del Riñón se celebra cada año el segundo jueves de marzo, para crear conciencia de la importancia que tiene el cuidado de estos importantes órganos.

El Día Mundial del Riñón se celebra cada año el segundo jueves de marzo, para crear conciencia de la importancia que tiene el cuidado de estos importantes órganos.

Los riñones son dos pequeños órganos en forma de habichuelas, localizados en la región lumbar a los lados de la columna. Su función es la excreción de las sustancias de desecho del organismo a través de la orina.

Muchas enfermedades atacan y destruyen los filtros o nefronas. Las causas pueden ser: genéticas, por enfermedades o medicamentos. Usted puede sufrir de los riñones si padece de enfermedades como: la diabetes, la hipertensión y otros problemas hereditarios.

Si el daño es agudo (alcohol, deshidratación, infecciones agudas, shock, medicamentos tóxicos, etc.) se producirá una insuficiencia renal. Si la enfermedad es crónica puede ser producida por: hipertensión, diabetes, enfermedades autoinmunes, etc. O también el cáncer, los quistes, los cálculos, las infecciones.

Los síntomas de la enfermedad renal son urea, creatinina y ácido úrico altos, proteinuria, hipertensión, edema de las extremidades inferiores, cansancio, anemia, desbalance hidroelectrolítico, además de las causas antes mencionadas, el embarazo (preeclampsia y eclampsia), las sepsis (infecciones graves del organismo) y ciertos fármacos como los AINE, analgésicos y antipiréticos, cuando no se usan en dosis y en tiempo adecuados.

Es importante realizarse ecos para descartar la presencia de cálculos renales que obstaculizan el paso de la orina e inflaman y dañan los riñones.

Es importante un chequeo general mínimo una vez al año, y se toparán con algunas sorpresas que podríamos evitar a tiempo.