Exclusivo
Opinión

Columnas: la “jettatura” de la Isla Santay y su destruido puente

Ese importante humedal ubicado frente a nuestra ciudad, la Isla Santay, bañada por el río Guayas, tiene su “jettatura”.

Ese importante humedal ubicado frente a nuestra ciudad, la Isla Santay, bañada por el río Guayas, tiene su “jettatura”. Y es que siendo un terreno que por su ubicación, su naturaleza y habitado por un mínimo de pobladores, le sirve al puerto principal para oxigenar el ambiente como una urbe que por su alta población y expulsión de gases de motores de máquinas y vehículos tiene su ambiente siempre contaminado. Así se ha querido conservar la Santay “tal como la naturaleza la ha parido”, esto es casi sin poblarla. A tal punto, que se rechazó un importante proyecto de urbanización que presentó hace algunos años un empresario local, y se desecharon también planes habitacionales del Banco de la Vivienda.

Precisamente un problema con el BEV, hace 30 años, causó un grave affaire que mandó a algunas personas a la cárcel y otros tuvieron que hacerse humo...

Y ahora, el puente que construyó el gobierno correísta a 3 o 4 años de su inauguración se vino abajo por la irresponsable embestida de un buque pesquero, además de que la frágil estructura ya presentaba huecos a lo largo de su extensión. Y fue construido como “peatonal”, no para que lo atraviesen automotores, sino solamente peatones y ciclistas que caminan o pedalean.

Y si con tan escaso peso han ocurrido tantos daños, esto quiere decir que pudiera descubrirse otro caso más en este tiempo en que la corrupción ha salido tan a flote desde los organismos públicos.

Se dice que en su construcción se usó madera china, por lo que los descendientes de Mao no solo están implicados en el feo asunto pesquero de las Galápagos, a más de ser nuestros mayores acreedores...(FCV)