Exclusivo
Opinión
Columnas: salud frágil del país
La salud frágil luego de la década correista puede verse desde varias ópticas. Económicamente, el país es frágil.
La salud frágil luego de la década correista puede verse desde varias ópticas.
Económicamente, el país es frágil. La falta de transparencia y el agresivo endeudamiento, ha dejado al Ecuador al borde de un colapso. La tal mesa servida que Correa, dijo que le dejaba a su sucesor, una gran mentira. La deuda nos pone muy frágiles ante los organismos internacionales.
El problema del Seguro Social, IESS, por la falta de medicinas y de médicos, está dando como resultado que la salud de los ecuatorianos esté cada día más frágil.
Los reclamos por falta de atención son frecuentes y, últimamente, pretenden agravarlo al restarle recursos a Solca.
Si se pensó que con el retiro de Correa a Bruselas habían terminado las agresiones verbales, se equivocaron. La discordia con Lenín pasó al plano personal y ofensivo.
El exmandatario Rafael Correa afirma ahora que la salud del jefe de Estado, Lenín Moreno, es muy frágil, dando a entender que en caso de un mayor deterioro, ¿quién es el presidente de la República?...
Además, sostiene que el objetivo es apoderarse de la Vicepresidencia y destruir la honra de un hombre honesto como Jorge Glas. (?)
El comentario es perverso.
Especulaciones como la realizada deberían ser vistas como un intento de desestabilizar al país y causar incertidumbre en el exterior. Si lo hubieran hecho en la “década ganada”, estarían ahora tras las rejas.
Las limitaciones de Lenín distan de ser mentales; al contrario, su lucha contra la corrupción y el generar confianza al país para sacarlo de la crisis, lo alejan de la miseria humana.