Exclusivo
Opinión
Desde la Redacción: The Post, un homenaje al periodismo
Ver The Post es un bálsamo para el alma, porque nos permite recordar que el periodismo jamás ha agachado la cabeza ante el poder, por más omnímodo que sea.
Ver The Post es un bálsamo para el alma, porque nos permite recordar que el periodismo jamás ha agachado la cabeza ante el poder, por más omnímodo que sea. El consagrado actor Tom Hanks encarna al célebre Ben Bradlee, editor en jefe del diario The Washington Post, que, junto al New York Times, se atrevió a desvelar los secretos del Pentágono entre 1945 y 1967, contenidos en miles de documentos clasificados sobre la verdad de la guerra de Vietnam, un episodio nefasto para los Estados Unidos por la cantidad de vidas que se perdieron en el campo de batalla. La película, dirigida por Steven Spielberg, está ambientada a inicios de la década de los 70, durante la administración del presidente Richard Nixon, quien intentó prohibir judicialmente la publicación de los papeles por considerarlos un asunto de seguridad nacional. Sin embargo, la tenacidad de inquietos reporteros se impuso al orden establecido y reveló, entre otras cosas, que el exmandatario Lyndon B. Johnson “había mentido sistemáticamente, no solo al público sino también al Congreso, sobre un tema de interés nacional trascendente e importante”. La figura de la primera directora mujer de un diario estadounidense, Katharine Graham, interpretada por la soberbia Meryl Streep, es digna de aplausos, ya que ella deja a un lado los intereses empresariales de su periódico para que brillara la verdad sobre un tema que concernía a todos los norteamericanos. El mensaje que deja The Post es contundente: La libertad de prensa no podrá estar consagrada a los mandatarios, sino a los mandantes, el pueblo. Recuérdenlo siempre.