Exclusivo
Opinión
Vínculo con la comunidad, un paso al emprendimiento
La iniciativa de desarrollar proyectos de vinculación con la comunidad por parte de las instituciones de educación superior y fundaciones de ayuda social para sectores considerados vulnerables, refuerzan el compromiso de formar líderes empresariales capaces de transformar sus vidas a través de la educación dirigida.
Un proyecto de vinculación se construye a partir de la detección de necesidades de una comunidad. En relación a esto, la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG) y la Fundación de Unión Ciudadana Esperanza y Solidaridad, desarrollaron un proyecto de vinculación en beneficio de la comunidad El Cisne 1, del suburbio de Guayaquil, cuyo principal objetivo fue fomentar emprendimientos.
Los habitantes de este sector, conscientes de mejorar su calidad de vida, acogieron con beneplácito y entusiasmo la iniciativa de la UTEG de brindarles formación dirigida, lo que demuestra de esta comunidad el entendimiento del concepto de la resiliencia, pues pese a las circunstancias adversas de su entorno tomaron la decisión de participar positivamente en el proyecto.
‘’Aprendiendo a Emprender: Fuces’’, es el nombre de este programa, que continuará ejecutándose para beneficiar a más personas de este sector en capacitación empresarial, en marketing, finanzas, economía y talento humano, para mediante esto promover el emprendimiento.
Cuando se logran acuerdos en comunidad se construyen liderazgos sólidos, líderes dispuestos a colaborar con los demás, y que producen en los residentes confianza e impulso. Felicitamos a la comunidad del Cisne I por haber decidido aprender y emprender.