Exclusivo
Opinión

Editorial: Canasta comercial de Tulcán

Esta ha sido una medida para reactivar la deprimida economía de la capital del Carchi debido a las decisiones del comercio exterior implementadas por el gobierno ecuatoriano.

Esta ha sido una medida para reactivar la deprimida economía de la capital del Carchi debido a las decisiones del comercio exterior implementadas por el gobierno ecuatoriano que elevaron los precios de venta a niveles preocupantes; y en la provincia del Carchi además con la competencia tan gravosa que mantiene Ipiales con precios bastante bajos en relación con los del Ecuador.

Los comerciantes no utilizaron de inmediato el programa de la canasta comercial que consiste en pasar a Tulcán los productos más solicitados, sin salvaguardias ni tantos gravámenes. Pero pronto comprendieron que la canasta comercial era una posibilidad para competir con Ipiales, población colombiana que se beneficia con la nutrida concurrencia de compradores ecuatorianos que cruzan la frontera y van de compras allá debido a la gran diferencia de precios tan bajos en Colombia, tan altos en el Ecuador.

Los comerciantes carchenses se asociaron e importaron de Colombia grandes cantidades de electrodomésticos especialmente a costos especiales que les permiten vender en Tulcán a precios semejantes a los de Ipiales, pero con factura ecuatoriana.