Exclusivo
Opinión

Editorial: Celebración navideña

Es la Navidad cuando se conmemora el nacimiento de Jesús, el hijo del hombre que será el Dios de los cristianos, quien crucificado, muerto y sepultado, resucitó, dejó la tumba para mostrarse a sus sorprendidos discípulos y ascender al cielo como culm

Es la Navidad cuando se conmemora el nacimiento de Jesús, el hijo del hombre que será el Dios de los cristianos, quien crucificado, muerto y sepultado, resucitó, dejó la tumba para mostrarse a sus sorprendidos discípulos y ascender al cielo como culminación de su paso por la Tierra.

El nacimiento de Jesús es una de las conmemoraciones más importantes de la religión cristiana, porque no solo se redime a los seres humanos de su pecado original, aquel cuya curiosidad hizo que los primeros padres comieran del árbol del bien y del mal y, como consecuencia, fueran arrojados del paraíso.

Jesús vino al mundo en medio de pobreza, teniendo como cuna unas frías pajas y como abrigo el aliento del asno y el buey. Pero 30 años después Jesús predicaría su doctrina de amor que se extendería por el mundo y crearía una nueva civilización, la conocida como civilización occidental que abolió la terrible ley del Talión y la reemplazó por el amor universal.

Cierto que en los tiempos modernos un extremo consumismo ha ido desfigurando el principio básico de la conmemoración navideña, que es la expresión del amor entre los seres humanos.