Exclusivo
Opinión

Editorial: Cuba después de Fidel

Se tenía la impresión de que una vez que hubieran desaparecido los integrantes de la Guardia Vieja del castrismo, Cuba entraría en un proceso democratizador auténtico, más aún cuando se dieron pasos de apertura con la reanudación de relaciones diplomát

Se tenía la impresión de que una vez que hubieran desaparecido los integrantes de la Guardia Vieja del castrismo, Cuba entraría en un proceso democratizador auténtico, más aún cuando se dieron pasos de apertura con la reanudación de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, suspendidas durante casi seis décadas.

Nadie podía prever, sin embargo, que la elección de un nuevo presidente en los Estados Unidos acabaría con esa esperanza y haría endurecer la postura castrista, contando con la voluntad popular que no tolerará injerencias extrañas. Pero las últimas declaraciones del presidente electo norteamericano Donald Trump pueden echar por tierra todo el proceso de la democratización cubana.

Trump quizás no ha advertido que las condiciones actuales del mundo no son las mismas que hace sesenta años. Hay ahora nuevas potencias con niveles mundiales y los arsenales nucleares no solo tiene Estados Unidos. Las últimas declaraciones de Trump podrían abrir una etapa más grave que la Guerra Fría, y envolver al género humano en una verdadera incógnita.