Exclusivo
Opinión

El Milagro del año 2016

Cuando tengo nostalgia recorro mis recuerdos del viejo parque central hoy hospital y de relumbrón; el viejo coliseo donde jugaba indor y básquet, el viejo hospital León Becerra donde vivía y en mis vacaciones realizaba mis prácticas con antiguos amigos.

Milagro cuando nací se extendía de la calle 24 de Mayo hasta el río; y del Ingenio Valdés a San Miguel; solo la Juan Montalvo, el malecón y la García Moreno estaban pavimentadas. Había buena luz y buena agua que venía de la Lolita (Bucay). Aprendí a nadar a los 10 años porque nos lanzaban al río en la escuela Simón Bolívar amarrados con boyas.

Hoy Milagro tiene cerca de 200 mil habitantes. Ya vamos por la segunda fase del alcantarillado, nos faltan todavía 3 o 4. Se está trabajando en potabilizar el agua. Nos preocupa la contaminación ambiental ahora en este fin de año. Los olores son insoportables, la ceniza todo lo contamina y ensucia los carros, nuestros ojos y pulmones.

Al frente de “Valdés” hay unas casas viejas que contaminan el medio ambiente. Debería haber un “mall” o un gran parque. Felicitaciones al Gobierno y al Municipio presidido por la Ec. Denisse Robles de Zúñiga por la construcción de la sede de la capital de la quinta región, un edificio de más de 20 millones de dólares. Es lo mejor que ha pasado en este año pese a la crisis que afecta al país.