Exclusivo
Opinión

El “sorpresivo” NO de los votantes

Recordamos que durante su presidencia, el ingeniero León Febres-Cordero convocó a una consulta popular con una pregunta a la cual se suponía nadie podría decir que NO. Y con ese referéndum aceptado se pretendía que los ciudadanos independientes, es decir los no afiliados a ningún partido, tengan pleno derecho a ser candidatizados en una elección popular. Sin embargo de la obviedad de la respuesta, por un activar bien dirigido de la oposición, entonces liderada por el expresidente Osvaldo Hurtado, el resultado de la consulta fue negativo ante la sorpresa del respetable.

En Colombia acaba de ocurrir un fenómeno parecido al triunfar también el NO en la consulta que se le hizo a los “paisas” para saber si los 4 años de diálogos en Cuba sirvieron para que se consiguiera la paz (tras medio siglo de luchas) con las FARC.

Y los flemáticos ingleses hicieron triunfar al “Brexit”, que separa a Inglaterra de la Unidad Europea. Y hasta se pone en peligro de que Escocia e Irlanda del Norte se les independicen. (Además, el NO acaba de ganar en Italia).

Por acá, luego del escándalo de los “Panama Papers”, Rafico propone, dentro de su “pacto ético”, llevar a cabo una consulta popular simultánea con las elecciones de febrero, para que, si triunfa el SÍ, no puedan tener sus bienes en paraísos fiscales las personas que hayan sido escogidas para cargos públicos, a partir de un año de las elecciones. ¿Y si triunfa el NO?... (FCV)