Exclusivo
Opinión
Misa en medio de las ruinas
Jama (Manabí)
El padre Leonel Zapata, párroco de Jama, no pudo contener las lágrimas al recordar a algunos de sus fieles muertos en el terremoto del 16 de abril, que destruyó casi por completo esta localidad y la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, donde oficiaba la misa.
El sacerdote, de origen colombiano, se emociona y aparta la mirada al pensar en los feligreses fallecidos, pero asegura que, a pesar del dolor, está dispuesto a seguir dando apoyo en Jama, población situada en el epicentro del sismo que ha causado 655 muertos, según el Gobierno.
“Para mí lo más importante es que la gente se sienta bien, fortalecida, con energía de continuar en su pueblo, que no se vayan, que no dejen el pueblo. Eso es lo más importante y lo material es secundario, eso se reconstruirá, se reparará algún día”, dijo el pasado lunes a la agencia EFE.
A pesar de que no es del país y podría haber regresado a Medellín, su tierra, considera que es el momento de estar junto a sus fieles.
“Es un momento difícil para mí, me hubiera ido a Colombia...pero no tengo corazón de abandonar a la comunidad... no debo abandonar a mi rebaño”, concluyó.
El sacerdote, que atiende la parroquia de Jama y también la del cantón 10 de Agosto, a una hora en auto, recuerda que el día del temblor estaba en su casa, a punto de abrir el ahora inexistente templo cuando lo sorprendieron las fuertes sacudidas que han destruido el 90 % de las edificaciones.
“Esa casa me parecía que se movía diez metros a lado y lado”, comenta el párroco, quien cuando por fin cesó el temblor se puso a colaborar con la comunidad.
Zapata puso su carro al servicio de los vecinos y se pasó toda la noche y parte de día siguiente haciendo viajes para sacar del pueblo a todos los que pudo, dado que en aquel momento se desconocía si existía riesgo de tsunami.
Tras los primeros días de temor, la población está ahora un poco más calmada, señala el sacerdote, quien con ayuda de sus fieles ha sacado los bancos del templo a la calle, donde ahora celebra la misa. “Es el momento de un acercamiento a Dios”, dice.
Crearán Comité de Reconstrucción
La restauración de las zonas afectadas en Manabí y Esmeraldas por el terremoto de 7.8 grados de magnitud estará a cargo de un Comité de Reconstrucción creado por el Gobierno.
Dicho comité estará integrado por varios ministerios, gobiernos locales y representantes del sector privado, y buscará articular las acciones para atender a la población y reparar la destrucción dejada por el sismo que hasta el momento ha dejado 655 muertos, 48 personas desaparecidas y 29.067 alojadas en albergues.
El ministro de Educación, Augusto Espinosa, informó que las actividades escolares en las zonas afectadas se reanudarán el próximo 4 de mayo, de forma paulatina, y que en principio se efectuarán acciones de carácter socio-emocional y recreativas.