Exclusivo
Opinión
Recordemos eso de “zapatero a tus zapatos”...
Es lamentable que ciertos profesionales conocedores de algo específico tengan que buscar alternativas en otras áreas. Por ejemplo, un abogado trabajando de chofer.
Es lamentable que ciertos profesionales conocedores de algo específico tengan que buscar alternativas en otras áreas. Por ejemplo, un abogado trabajando de chofer. Cuando decimos zapatero a tus zapatos, estamos recordando que cada uno debe preocuparse de sus propios asuntos, de su profesión y opinar solo de lo que sabe.
(Se dice que la frase es del inmortal Miguel Ángel, quien le pidió su opinión a un zapatero sobre los zapatos de Moisés, cuya famosa escultura acabada de terminar, y el amigo le opinó, más bien, sobre el rostro, los brazos, etc. Fue cuando Miguel Ángel le lanzó la aguda frase).
También en el magisterio surge este problema que causa un grave daño porque se designa autoridades sin ser educadores. Recordemos que varios ministros de Educación no han tenido título académico. El último ministro de Educación de Correa y el actual son economistas, llegando uno de ellos a ser designado asambleísta.
Lo peor sería que no exista un profesor en la Asamblea Nacional. En las elecciones se debe de considerar la designación de maestros que no cuentan con el título respectivo y presiden la Comisión de Educación de la Asamblea.
Ellos, más bien, destruyen la educación, son reformistas, pero quienes deben ser reformados son estos reformadores nefastos que no conocen la realidad nacional, perjudicando el desarrollo pedagógico, académico y científico.
Un economista solo llevaría al fracaso al proceso educativo. Las principales autoridades de este ministerio y las estructuras orgánicas ya sean zonas, distritos o circuitos, deben estar conformadas por los mejores educadores que tiene el país y que realmente sean designados con los concursos de méritos y oposición, pero que ¡por favor!, no intervenga el gobierno de turno...