Exclusivo
Provincias

Atroz crimen en Chimborazo. La Policía investiga.canva

Chimborazo: Joven ocultó el cuerpo de su bebé en un clóset tras asfixiarla

Una joven de 18 años en Chimborazo es detenida por presunto infanticidio tras asfixiar a su bebé recién nacida y esconder su cuerpo en un clóset

En el clóset de una vivienda en Guano, cantón de la provincia de Chimborazo, resuena el eco doloroso de un presunto caso de infanticidio: una joven de 18 años habría ocultado el cuerpo de su bebé de apenas horas de nacido.

LEE TAMBIÉN: Secuestro en Quito: Así fueron detenidos sujetos por crimen de raptado

La madre fue detenida tras presuntamente haber asfixiado a la recién nacida en la madrugada del sábado 8 de febrero.

Según las primeras investigaciones, la joven habría dado a luz sola en su habitación y, en un intento de ocultar el nacimiento a sus padres, habría estrangulado a la bebé y escondido el cuerpo en el armario.

En la morgue del cantón Guano se determinó que la recién nacida murió por asfixia.CORTESÍA

Horas después, la salud de la madre se deterioró y fue trasladada a un hospital de Riobamba. Allí, los médicos identificaron signos de un parto reciente, lo que alertó a sus familiares.

Al ser interrogada sobre el paradero de la criatura, la joven confesó que la había escondido en el clóset. La policía acudió al lugar la mañana de este domingo y encontró el cadáver, detalló Waldo Zurita, comandante de la subzona Chimborazo.

La autopsia determinó que la causa de muerte fue “asfixia mecánica por obstrucción de las vías aéreas superiores, versus estrangulamiento”, lo que establece que se trató de una muerte violenta.

En mayo de 2014, una adolescente dio a luz en el baño de un colegio, hirió a su bebé con una tijera y ocultó el cuerpo en su mochila. Debido a que era menor de edad, fue juzgada bajo el Código de la Niñez y Adolescencia.

Otros casos

Otro trágico caso ocurrió en 2019, cuando una mujer ahogó a su bebé con una faja y lo metió en una mochila, que luego dejó encargada en una tienda. En este caso, la sentencia fue de seis años, ya que se determinó que la mujer tenía afectaciones psicológicas.

Mejor comunicación en educación sexual

Para Belén Llerena, psicóloga clínica, no se puede opinar de manera general sobre los valores y formas de proceder de la sociedad, ya que es necesario considerar los entornos educativos y familiares en los que se forman los jóvenes y adolescentes.

“La falta de comunicación a nivel familiar, el miedo al castigo, la presión derivada de las expectativas rígidas de los padres, o el desinterés o negligencia por parte de ellos, así como la alta presión hacia los jóvenes, quienes, por un ‘error’, son vistos como una decepción para sus familias, amigos y la sociedad; todo esto puede llevarles a tomar decisiones precipitadas, sin pensar en cómo afectarán sus vidas”.

Llerena recalca que es indispensable trabajar en salud mental en un mundo tan globalizado y acelerado, donde la información fluye no siempre de manera correcta. Y subraya la importancia de reforzar la comunicación, especialmente en temas de educación sexual y apoyo familiar, para prevenir desenlaces trágicos.

A su criterio, estos casos evidencian desesperación y desconocimiento en temas sexuales y reproductivos.

Para contenido exclusivo: SUSCRÍBETE AQUÍ