Exclusivo
Provincias

Después de dos semanas en el mar, los pesadores arribaron a Santa Rosa.Joffre Lino

Milagro en Santa Elena: Pescadores desaparecidos rescatados tras 15 días en altamar

El 22 de mayo, los tres amigos zarparon desde el puerto de Santa Rosa  para realizar una faena, pero hubo un daño en la embarcación

Las oraciones fueron escuchadas. José Antonio Suárez Reyes, Juan Alejandro Lucas y Juan Fernando Merejildo, tres pescadores artesanales oriundos de Santa Rosa, en la provincia de Santa Elena, volvieron a casa este viernes 6 de junio de 2025, después de permanecer más de quince días desaparecidos en altamar. Su retorno ha sido calificado por familiares y vecinos como un milagro del Cristo Pescador y la Virgen del Mar, santos patronos de los hombres de mar de la Península.

(Te invitamos a leer: Guayaquil: Nueva terminal terrestre en vía a la Costa tiene 50 por ciento de avance)

El pasado 22 de mayo los tres amigos zarparon desde el puerto de Santa Rosa a bordo de su lancha para realizar una faena que no debía extenderse más de dos días. Sin embargo, el motor de la embarcación presentó una avería mecánica que los dejó a la deriva, sin posibilidad de comunicación ni rumbo fijo. El océano los arrastró lentamente a más de 180 millas náuticas de la costa.

“Nunca perdimos la fe”, relató José Antonio con voz entrecortada al llegar al muelle de Salinas. “Cada mañana era una nueva esperanza. Mirábamos el horizonte esperando ver alguna embarcación cercana, pero pasaban los días y nada”. La desesperación se mezclaba con el temor constante de ser embestidos por un barco mercante durante la noche o de no resistir las inclemencias del tiempo y la falta de alimento.

Los víveres escaseaban. Racionaron el agua dulce hasta la última gota, y cuando esta se terminó, recurrieron al agua de lluvia para hidratarse y refrescarse. El hambre también hizo mella en sus cuerpos, pero no quebrantó su voluntad. “En el silencio del mar, uno piensa en la familia, en si volverá a abrazarlos. Y esa esperanza te mantiene vivo”, confesó Juan Fernando.

Un barco pesquero los rescató

Mientras tanto, en tierra firme, sus familias emprendían otra lucha: la espiritual y buscar ayuda institucional. No cesaron las plegarias en iglesias y capillas, mientras que otros se organizaron para acudir a la Capitanía del Puerto de Salinas a exigir que se intensificara la búsqueda. Incluso realizaron una manifestación pacífica, temiendo que la ayuda oficial llegara demasiado tarde.

El anhelado milagro ocurrió el miércoles 5 de junio, cuando un barco pesquero que navegaba por aguas internacionales avistó la pequeña embarcación y acudió en su auxilio. Los tres hombres fueron hallados exhaustos, visiblemente deshidratados pero conscientes. De inmediato, se les facilitó un teléfono satelital para que pudieran contactar a sus familias y darles la noticia que tantos ansiaban escuchar: estaban vivos.

Los pescadores fueron recibidos por sus familiares con pancartas en el muelle de Salinas.Joffre Lino

Lágrimas y cantos por el reencuentro

Una lancha de la guardia costera se movilizó para concretar el rescate y trasladarlos al puerto de Salinas. Al mediodía de este viernes 6 de junio tocaron tierra. Allí los esperaban sus seres queridos con pancartas, lágrimas, cantos de agradecimiento y fuertes abrazos que sellaron un reencuentro lleno de emoción y fe.

Este hecho, que ha conmovido a toda la provincia, se suma a las historias de resistencia y esperanza que caracterizan a los pescadores artesanales del Ecuador, hombres de mar que confían en Dios y en la fuerza de su comunidad para regresar a casa, incluso en las circunstancias más adversas.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!