Exclusivo
Actualidad

El alcalde Aquiles Álvarez, en su espacio radial de los miércoles.Cortesía

Aquiles Álvarez defiende la Troncal 4 de críticas: esto dijo el alcalde de Guayaquil

La Troncal 4 de la Metrovía sigue generando reacciones. Alcalde Álvarez responde a quejas y anuncia beneficios, subsidios y nuevas unidades

Desde su inauguración el pasado 24 de junio, la Troncal 4 del sistema Metrovía en Guayaquil ha sido blanco de diversas críticas ciudadanas. Ante este panorama, el alcalde Aquiles Álvarez respondió este martes 9 de julio a las inquietudes planteadas por los usuarios, defendiendo el nuevo modelo de transporte y calificándolo como un avance significativo para la movilidad urbana.

(Te puede interesar: "Prefiero morirme": dueño de Rukito reacciona a hechos de violencia en su contra)

Durante su habitual espacio radial, el burgomaestre hizo un balance de las primeras semanas de funcionamiento de la nueva troncal. Aunque reconoció que el proceso de adaptación no ha estado exento de inconvenientes, insistió en que los cambios introducidos representan un paso importante hacia un transporte más digno y moderno. “Sí, hay una que otra queja por los alimentadores que se van a ir sumando cada 15 días, pero la Troncal 4 es darle vida digna a la gente”, expresó.

Con alrededor de 89.000 pasajeros movilizados hasta la fecha, de los cuales más de 75.000 accedieron a la tarifa subsidiada, la nueva troncal se perfila como una de las apuestas más ambiciosas del plan de modernización del sistema Metrovía. Además, 13.700 usuarios prioritarios ya se han beneficiado de tarifas reducidas que van de los $ 0,10 a $ 0,15.

¿Qué problemas se han reportado en la Troncal 4?

A pesar del enfoque renovador, varios usuarios han manifestado su descontento. Entre las principales molestias están la confusión con las nuevas rutas, la ausencia de información clara sobre los buses alimentadores, y la falta de paradas en estaciones vacías por parte de algunos conductores.

Un recorrido realizado por medios locales el 26 de junio confirmó que varias estaciones estaban semivacías y que algunos buses salían con baja ocupación, lo que evidenció un proceso de implementación aún en ajuste.

La troncal 4 de la Metrovía ha sido uno de los temas tratados por el alcalde Álvarez.Cortesía

Álvarez no desconoció estas dificultades, pero reiteró que el cambio era necesario. “Nunca hemos tenido tantas unidades con aire acondicionado y wifi. Claro que salir de algunas rutas históricas genera cierto malestar. Pero acostumbrándonos al servicio con los alimentadores que tanto nos ha costado implementar, daremos paso a un gran transporte público”, afirmó.

¿Qué beneficios y cambios anunció el Municipio?

Una de las medidas más destacadas fue la extensión del subsidio tarifario de $ 0,30, inicialmente previsto hasta el 7 de julio. El alcalde anunció que este beneficio continuará vigente hasta el 23 de julio, con posibilidad de una nueva prórroga, para facilitar la inscripción de más usuarios en el programa Aporte Social, lo que permitirá congelar permanentemente dicha tarifa.

“Hacemos esta ampliación para que más ciudadanos se inscriban al programa de Aporte Social y congelen su tarifa de manera permanente”, recordó Álvarez, quien añadió que, si es necesario extender el plazo, lo hará para evitar que los usuarios paguen la tarifa completa de $0,45 por no haberse registrado.

Además, el alcalde puso énfasis en el uso de la tarjeta ciudadana “La Guayaca”, que será fundamental no solo para acceder a tarifas preferenciales, sino también para obtener beneficios adicionales, como:

  • Descuentos en cadenas de comida rápida y comercios asociados
  • Seguro de vida básico para los usuarios registrados
  • Acceso preferente a otros programas sociales municipales

“Queremos que los guayaquileños congelen la tarifa. Pero además se vienen más beneficios”, señaló.

De cara al futuro, Álvarez adelantó que ya está en marcha el plan para implementar la Troncal 2, que sumará un total de 195 unidades al sistema. De esas, 95 serán nuevas —con aire acondicionado y wifi incluido— y estarán en funcionamiento antes de finalizar el año 2025. Las 100 restantes llegarán a lo largo de 2026.

“Estamos transformando el transporte público. Lo hacemos por etapas, con esfuerzo, para garantizar calidad. Pero necesitamos que la ciudadanía también se sume al cambio”, concluyó.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!