Exclusivo
Actualidad

¿Hay toque de queda en Guayaquil hoy, 12 de junio? Esto es lo que debes saber
Te explicamos cuál es el alcance de la restricción del toque de queda en Guayaquil, qué no puedes hacer y en qué horarios
A raíz del estado de excepción vigente en varias provincias del Ecuador debido a la escalada de violencia criminal, las medidas de seguridad incluyen restricciones de movilidad en determinados sectores. En el caso de Guayaquil, ciudadanos se preguntan si hoy, 12 de junio de 2025, aplica el toque de queda en toda la ciudad o solo en ciertas zonas. La respuesta es clara: sí hay toque de queda, pero exclusivamente en la parroquia rural de Tenguel.
(Te puede interesar: Toque de queda en Guayaquil: ¿Por dónde no se puede circular y en qué horarios?)
Esta medida forma parte del reciente decreto presidencial, que busca contener el auge del crimen organizado en varias regiones del país. Aunque en otras jurisdicciones se han registrado restricciones más amplias, en Guayaquil la disposición es más localizada.
¿Qué zonas de Guayaquil están bajo toque de queda?
El toque de queda no se aplica en toda el área metropolitana. Solo la parroquia rural de Tenguel, ubicada al suroeste del cantón Guayaquil, está sujeta a la restricción nocturna.
Esto significa que la zona urbana de Guayaquil —incluidos el centro, norte, sur, parroquias como Tarqui, Ximena o Febres Cordero— no están incluidas en la medida, por lo que la ciudadanía puede circular con normalidad en horas de la noche.

Tenguel, una parroquia agrícola cercana a la provincia de El Oro, ha sido identificada como un punto estratégico donde operan grupos delictivos, por lo que el gobierno central decidió incluirla dentro del régimen de excepción más estricto.
¿A qué hora empieza y quiénes pueden circular durante el toque de queda?
En Tenguel, el horario del toque de queda rige todos los días desde las 22:00 hasta las 05:00 del día siguiente. Durante este intervalo, la circulación está prohibida, salvo para personas o vehículos autorizados.
Las autoridades han especificado que están exentos de esta medida los siguientes grupos:
- Personal médico, de emergencias, seguridad y rescate
- Trabajadores del sector productivo o logístico que laboran en turnos nocturnos
- Vehículos de carga pesada o transporte interprovincial, con documentación válida
- Viajeros con vuelos programados, debidamente justificados
- Comunicadores sociales acreditados, además de jueces, fiscales, abogados y funcionarios judiciales
- Funcionarios públicos que porten credenciales oficiales
Las personas exentas deben llevar siempre su cédula de identidad y documentos de respaldo, ya que los controles policiales y militares se mantienen activos durante toda la franja horaria.
¿Qué consecuencias hay por incumplir el toque de queda?
El incumplimiento del toque de queda puede acarrear sanciones administrativas o penales, según lo establecido en el Código Orgánico Integral Penal (COIP). Quienes sean encontrados circulando sin justificación durante el horario restringido podrán ser retenidos por las fuerzas del orden y puestos a disposición de las autoridades judiciales.
El Gobierno Nacional ha reiterado que estas medidas buscan salvaguardar la vida y seguridad de los ciudadanos, especialmente en las zonas rurales donde se han detectado mayores índices de violencia.
Aunque el foco del toque de queda está en parroquias específicas, el resto de la ciudad debe mantenerse alerta. Si bien Guayaquil urbano no tiene restricción horaria hoy, los patrullajes y controles continúan intensificándose en diferentes puntos, como parte de las acciones derivadas del estado de excepción.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡Suscríbete aquí!