Exclusivo
Actualidad

Trump advierte a Putin sobre “consecuencias graves” antes de la cumbre en Alaska
El presidente estadounidense advierte a Rusia y promete consecuencias graves si no detiene la guerra en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió este miércoles un mensaje directo a Moscú, advirtiendo que aplicará “consecuencias muy graves” si el mandatario ruso, Vladimir Putin, no detiene la guerra en Ucrania. Esta advertencia llega a dos días de la cumbre bilateral que ambos sostendrán el viernes en Alaska, un encuentro que la Casa Blanca calificó como un “ejercicio de escucha” y que ha generado tanto expectativas como tensiones.
(Lea esta nota también: Trump afirma que se reunirá con Putin aunque no hable con Zelensky antes)
Trump detalló que, antes de la reunión, participó en una videollamada con líderes europeos y con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, a la que calificó de “muy buena” y “muy amable”.
“Él estuvo en la llamada. El presidente Zelensky estuvo en la llamada. Le daría un 10”, señaló el mandatario desde el Kennedy Center en Washington, durante un acto oficial. De acuerdo con Trump, de esa conversación surgió la idea de concretar posteriormente una reunión tripartita con Putin y Zelensky tras el encuentro en Alaska.
Detalles de la cumbre en Alaska

La reunión bilateral se llevará a cabo en la base aérea Elmendorf-Richardson, al norte de Anchorage, la ciudad más grande de Alaska. Esta instalación militar estratégica se utiliza para interceptar aeronaves rusas que se acercan al espacio aéreo estadounidense y alberga una base de misiles de defensa, lo que resalta tanto el valor simbólico como operativo del encuentro.
El lugar también funciona como escala para aviones presidenciales en rutas hacia Asia, subrayando la importancia logística y estratégica de la cumbre. La elección de esta base refleja la seriedad con la que Estados Unidos aborda el encuentro y la atención especial hacia las operaciones de defensa y seguridad nacional.
Compromisos con líderes europeos
En la videoconferencia previa, Trump aseguró a los socios europeos que Ucrania tendrá un papel central en cualquier negociación territorial. El presidente francés, Emmanuel Macron, señaló que Trump se comprometió a que “las cuestiones territoriales que conciernen a Ucrania solo serán negociadas por el presidente ucraniano”, coincidiendo así con la postura de los aliados de Kiev.
El canciller alemán, Friedrich Merz, también participó en la llamada y expresó su confianza en que el encuentro de Alaska pueda impulsar un proceso de paz, siempre que se respeten los intereses de Ucrania y Europa. Sin embargo, advirtió que, si Rusia no muestra señales de cambio, será necesario aumentar la presión sobre el Kremlin.
Zelensky espera un alto el fuego
Por su parte, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky expresó su esperanza de que la cumbre entre Trump y Putin conduzca a un alto el fuego. Tras la videollamada con los líderes europeos y Trump, subrayó la unidad de criterio y propósito entre los participantes. “Nuestro estado de ánimo ahora es que estamos unidos, y fue muy positivo porque todos los socios hablaron con una sola voz, un solo deseo, los mismos principios y la misma visión, y este es un importante paso adelante”, afirmó.
La coordinación entre Ucrania, Estados Unidos y Europa refuerza la posición de Kiev en la negociación y refleja un frente occidental consolidado en su apoyo al país bajo ataque. La comunicación previa buscó establecer principios claros sobre el respeto a la soberanía ucraniana y la necesidad de proteger los intereses regionales.
La Casa Blanca modera expectativas

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, buscó ajustar las expectativas sobre el encuentro, señalando que Trump asistirá con la intención de escuchar y recabar información directa, dado que Zelensky no estará presente. “Solo una de las partes involucradas en esta guerra estará presente. Esto es para que el presidente obtenga una comprensión más firme y mejor de cómo podemos, con suerte, poner fin a esta guerra”, indicó Leavitt.
Asimismo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, elogió la coordinación con Washington y aseguró que “Europa y Estados Unidos están unidos para impulsar el fin de esta terrible guerra. La pelota está ahora en la cancha de Putin”, destacó.
Apoyo de la Comisión Europea
En la misma línea, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, resaltó la comunicación estrecha con Trump y Zelensky, subrayando que las potencias occidentales han reforzado su base común de apoyo a Ucrania. “Permaneceremos en estrecha coordinación. Nadie quiere la paz más que nosotros, una paz justa y duradera”, sostuvo.
El respaldo europeo refuerza la presión diplomática sobre Rusia, consolidando un frente unido que busca garantizar que cualquier avance hacia la paz respete la soberanía ucraniana y los intereses de los aliados occidentales.
Expectativas y desafíos de la cumbre
La cita en Alaska, que se celebrará en una base con un historial estratégico desde la Guerra Fría, será el primer encuentro de este tipo entre Trump y Putin desde que el mandatario estadounidense regresó a la Casa Blanca. Su advertencia sobre las “consecuencias muy graves” ante la continuidad de la ofensiva rusa se produce en un clima de alta presión diplomática.
Las expectativas sobre un avance concreto dependen en gran medida de la disposición de Putin a ceder y de la capacidad de Trump para trasladar las conversaciones a un marco que incluya directamente a Zelensky, como el propio presidente anticipó que buscará hacer “rápidamente” tras la reunión bilateral.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!