Exclusivo
Actualidad

Volodímir Zelensky supervisa las operaciones de evacuación y defensa en el frente oriental.Montaje extra

Ucrania evacúa familias con niños en Pokrovsk ante el avance de tropas rusas

Frente a la ofensiva rusa, Ucrania evacúa familias con niños en zonas estratégicas del este del país

A dos días de la cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin, las autoridades ucranianas ordenaron la evacuación obligatoria de familias con niños en Pokrovsk, una ciudad clave de la región de Donetsk, actualmente cercada por las tropas rusas. La medida también abarca otras diez localidades cercanas, en un intento por proteger a la población más vulnerable ante el aumento de los combates.

(Lea esta nota también:  Trump y su ultimátum a Rusia...¿Se logrará pronto la paz con Ucrania?)

El gobernador regional, Vadim Filashkin, señaló que la salida de los residentes se ha vuelto “extremadamente difícil” debido al bloqueo total impuesto por las fuerzas de Moscú, que han cortado todos los accesos a la ciudad. Permanecer en estas zonas implica “un peligro constante” por la intensidad de los ataques terrestres y aéreos, advirtió Filashkin tras una reunión de seguridad para evaluar la situación en el frente oriental.

Importancia estratégica de Pokrovsk

Pokrovsk, situada a unos 60 kilómetros de la línea de contacto, es un nudo logístico crucial para el transporte de suministros y refuerzos hacia otras zonas del Donbás. Su control facilitaría a las tropas rusas avanzar hacia el interior de la región y comprometer las rutas que conectan el frente con el resto de Ucrania.

En los últimos días, el Ministerio de Defensa ruso ha asegurado la captura de varias localidades en Donetsk, incluyendo Suvorovo y Nikanorovka, situadas en el eje de avance hacia Pokrovsk. Sin embargo, las autoridades ucranianas negaron que los invasores hayan superado la última línea de defensa en la zona, asegurando que los combates continúan y que la información independiente sobre el frente sigue siendo limitada.

La región de Donetsk sigue siendo escenario de intensos combates entre Ucrania y Rusia.EFE / MARIA SENOVILLA

Intensificación de los ataques rusos

Pokrovsk ha sido uno de los principales objetivos de la ofensiva rusa en los últimos meses. Su captura supondría un duro golpe logístico para Kiev y consolidaría el control de Moscú sobre la región de Donetsk, que Rusia anexó de manera unilateral en 2022.

Además del asedio terrestre, Rusia ha intensificado los ataques aéreos. El presidente Volodímir Zelensky denunció que, en la última semana, las fuerzas rusas lanzaron más de 1.000 bombas y cerca de 1.400 drones de combate sobre territorio ucraniano, manteniendo además ataques con misiles en varias regiones. Acompañó sus declaraciones con un vídeo que mostraba la destrucción causada por los bombardeos recientes.

Zelensky llama a la presión internacional

Rusia está prolongando la guerra y, por lo tanto, merece una presión internacional más fuerte. Se niega a detener los asesinatos y no debe recibir ninguna recompensa ni beneficio”, señaló Zelensky en sus redes sociales. El mandatario agregó que esta postura “no es solo moral, sino también racional” y advirtió que cualquier concesión “no persuade a un asesino”.

Zelensky enfatizó que, pese a la reunión que tendrá Putin con Donald Trump en Alaska este viernes, Moscú “no está reduciendo su presión” sobre Ucrania. “Una protección verdaderamente firme de la vida detiene a los asesinos”, afirmó el presidente, destacando la urgencia de proteger a los civiles atrapados en el conflicto.

Combates intensos en el frente oriental

De acuerdo con el Estado Mayor ucraniano, en las últimas 24 horas se registraron 137 enfrentamientos en diversos puntos del frente. Zelensky detalló que, únicamente en un sector de Pokrovsk entre el 4 y el 10 de agosto, “209 invasores fueron eliminados”, un resultado que atribuyó al esfuerzo de una sola brigada.

La situación en el este de Ucrania continúa siendo incierta, mientras las autoridades buscan proteger a la población infantil y asegurar que las operaciones defensivas mantengan a salvo a los civiles atrapados en las zonas de alto riesgo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!