Exclusivo
Buena Vida

¿Cómo conseguir empleo después de los 40 años en Ecuador?: Aquí las claves
Con solo 35,8% de empleo adecuado, la reinserción de los más experimentados exige más estrategia que suerte
En Ecuador, llegar a los 40 años con ganas de seguir trabajando es casi una ‘odisea’; si no tienes ‘palanca’, título fresco o una empresa propia, las opciones se reducen o al taxismo o al comercio informal. Y no es exageración. El mercado laboral ecuatoriano está apretado. Toca reinventarse.
(Lea también: ¿Divorcio y una hipoteca compartida? Descubre la solución que ofrece el Biess)
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en abril de 2025 el empleo adecuado -el que garantiza al menos el salario básico y una jornada completa- alcanzó apenas el 35,8%. En otras palabras, más de seis de cada diez ecuatorianos sobreviven en la informalidad, sin estabilidad ni beneficios.
A pesar del contexto adverso, la experiencia sigue siendo un recurso valioso. Competencias como resolver problemas, trabajar en equipo o adaptarse a los cambios son cada vez más apreciadas por las empresas.
Como explica Viviana Rodríguez, directora de Operaciones de SGF Global Ecuador, “el desafío más apremiante para las empresas no es solo encontrar talento, sino también retenerlo en un entorno cada vez más competitivo”.
En este escenario, sectores como tecnología, logística y consumo masivo buscan perfiles versátiles, dispuestos a actualizarse de forma constante y capaces de integrar nuevas habilidades, especialmente en el ámbito digital.

El reto está en conectar la experiencia acumulada con las exigencias del presente, para que la edad se convierta en un valor añadido y no en una barrera.
Claves para reinsertarse laboralmente después de los 40 años
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!